“La Vicepresidencia no aporta prácticamente en nada”

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 05/06/2024

“No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, para la sociedad. En definitiva, si tuviera que hacer algo lo cambiaría por otra figura que más adelante la hablaré cuando no genere la incomodidad que puedo generar, pero la Vicepresidencia no es una institución útil en nuestro país. De hecho, no aporta prácticamente en nada”.

Las palabras que anteceden, han sido proferidas por el aún vocero presidencial, Jorge Richter, a tiempo de anunciar públicamente que su ciclo como tal está llegando a su fin.

No hay que olvidar que el vocero fue, en su momento, hombre de confianza de Manfred Reyes Villa y connotado dirigente de NFR, papel en el cual, luego de las elecciones de 2002, formó parte de un grupo de eneferistas que accedieron a Palacio de Gobierno en señal de triunfo de su partido frente al MNR, que finalmente fue quien ganó las elecciones de aquel año.

Tampoco hay que olvidar que, antes de ser vocero, reconoció que el gobierno de la Sra. Jeanine Áñez era constitucional, para después recular y decir precisamente todo lo contrario, justificando de ese modo el encarcelamiento ilegal a que está sometida la expresidenta. En ese contexto, no sería nada raro que, en el futuro, diga que la Vicepresidencia es la instancia más importante del Estado en Bolivia.

Pues bien, las afirmaciones que ahora hace Richter sobre la Vicepresidencia, dan pie a comentar algunos aspectos relativos a esta institución, comenzando por señalar que no es él el primero en referirse a la misma de ese modo. Ya en la década de los 50 del siglo pasado, cuando el líder obrero Juan Lechín fue vicepresidente de Víctor Paz Estenssoro entre 1960 y 1964, se hablaba de la Vicepresidencia como “la quinta rueda del carro”, para demostrar su práctica inutilidad.

La Constitución Política del Estado de 2 de febrero de 1967, que antecedió a la que está vigente actualmente, hacía referencia al vicepresidente en unos pocos artículos, siendo los más relevantes el 53, 93 y 94. El primero de ellos, disponía que el vicepresidente era el Presidente Nato del Congreso y del Senado y que, en tal condición, gozaba de las mismas inmunidades y prerrogativas acordadas a Senadores y Diputados. El segundo de los artículos mencionados determinaba que, en caso de impedimento o ausencia temporal del Presidente de la República, antes o después de su proclamación, lo reemplazaría el Vicepresidente y, a falta de éste y en forma sucesiva, el Presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados o el de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, disponía que el Vicepresidente asumiría la Presidencia si ésta quedaba vacante antes o después de la proclamación del Presidente Electo; y la ejercería hasta la finalización del periodo constitucional. Por último, el artículo 94 determinaba que, mientras el Vicepresidente no ejerza el Poder Ejecutivo, desempeñaría el cargo de Presidente del Senado, sin perjuicio de que esta Cámara elija su Presidente para que haga las veces de aquél en su ausencia.

Distinta es la situación de la Vicepresidencia en la Constitución de 2009, en la cual se ha otorgado al vicepresidente nuevas e importantes atribuciones, como se lee en artículo 174:

Artículo 174. Son atribuciones de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado, además de las que establece esta Constitución y la ley: 1. Asumir la Presidencia del Estado, en los casos establecidos en la presente Constitución. 2. Coordinar las relaciones entre el Órgano Ejecutivo, la Asamblea Legislativa Plurinacional y los gobiernos autónomos. 3. Participar en las sesiones del Consejo de Ministros. 4. Coadyuvar con la Presidenta o el Presidente del Estado en la dirección de la política general del Gobierno. 5. Participar conjuntamente con la Presidenta o el Presidente del Estado en la formulación de la política exterior, así como desempeñar misiones diplomáticas.

Como puede advertirse, la Vicepresidencia no es lo que fue, sino muchísimo más. El vicepresidente no sólo reemplaza al presidente, sino que coordina las relaciones entre órganos, participa de las reuniones de ministros, coadyuva con el presidente en la dirección de la política general del gobierno y en la formulación de la política exterior. ¡Muchísimo poder, ninguna “quinta rueda del carro”!

Quien sabe la explicación de esta sobredosis de atribuciones haya que encontrarla en quien fue vicepresidente de Bolivia hasta “la fuga fantástica” de noviembre de 2019.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
Ecuador se acerca al Mundial 2026 después que este viernes venció (2-1) a Venezuela gracias a un doblete de Enner...
Sin la presencia de su goleador Lionel Messi, baja por lesión, Argentina derrotó (0-1) a Uruguay, en el estadio...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...