Ante la inevitabilidad de la muerte

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 03/07/2024

A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20 minutos antes de morir, Cándido envió el último artículo que editó para ese periódico digital en demostración de la disciplina que le caracterizaba; previamente habían coordinado sus tareas para el sábado 29 de junio. Según Peñaranda, Tancara no conocía lo que era descansar y tal vez eso tuvo que ver con su partida prematura de este mundo.

Las muestras de pesar han sido innumerables y me he sumado a ellas, recordando que, durante algunos años, trabajamos juntos en la UCB, entidad que no supo valorar sus conocimientos y experiencia en la forma en que lo merecía. Su paso por Página 7 y Brújula Digital y por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz no hicieron más que confirmar que fue una excelente persona, gran profesional, muy buen amigo y seguramente ejemplar esposo y padre.

Este lamentable hecho me lleva a reflexionar acerca de esto que nos espera a todos, aunque nadie sepa ni pueda saber, por lo menos hasta ahora, cuándo nos llegará: la muerte.

La muerte clínica (meramente clínica, como la denomina el teólogo católico Hans Küng tomando en cuenta el criterio de varios médicos que escribieron al respecto) es ese estado en el cual está comprobado el cese de la respiración, de la actividad cardíaca y del funcionamiento cerebral, pero en el que no está del todo excluida la vuelta a la vida, sea por masaje cardíaco o respiración artificial. Si esto no ocurre en un lapso determinado, breve, por cierto, sobreviene la muerte biológica, ese estado en el cual al menos el cerebro ha perdido sus funciones de forma irreversible y ya no puede ser reanimado. Dice Küng: “la muerte biológica es, evidentemente, la muerte general, definitiva: ¡pérdida irreversible de las funciones vitales y ruina de todos los órganos y tejidos! El tiempo hábil para mantener las funciones, efectuar la reanimación y, en fin, conservar la estructura (…) ha expirado irrevocablemente”.

Está extendida la concepción según la cual, al producirse le muerte, el alma se separa del cuerpo y va, según la vida que haya tenido el difunto, al cielo, al infierno o al purgatorio. Hay otra concepción según la cual detrás de la expresión “cuerpo y alma” está la experiencia radical de la unidad fundamental del hombre. El cuerpo no es un objeto o algo que hay en el hombre sino el hombre todo entero. Decía el teólogo Karl Rahner: “en la realidad, yo nunca encuentro en mí un espíritu puro y concreto, sino siempre, en todo lugar y en cada momento, un espíritu encarnado... A la esencia del espíritu humano, en cuanto espíritu, pertenece su corporeidad y con ella su relación hacia el mundo”

Podemos decir con Gabriel Marcel: “cuerpo y alma no expresan lo que el hombre ‘tiene’ sino lo que el hombre ‘es’. El hombre es, en su totalidad, corporal. Y es, también en su totalidad, espiritual. Por eso los más sublimes actos espirituales y místicos vienen marcados por la corporeidad”. Para esta manera de entender las cosas, un cadáver es como el capullo, del cual emerge el nuevo ser en que se ha convertido quien ha muerto. La muerte es, pues, el verdadero nacimiento del hombre.

Lejos de abundar en estas cuestiones, esta columna pretende reflexionar sobre otra más mundana que ha sido y es descuidada permanentemente, y que tiene extraordinaria importancia. Como dijo Heiddeger, “cuando el hombre comienza a vivir ya es lo bastante viejo como para morir”, lo que significa que la muerte, que nos espera a todos, puede producirse en cualquier momento; nadie tiene la vida comprada.

Hace poco, Francesco Zaratti publicó una columna (“Antes de partir”) en la que lanza algunas sugerencias respecto a cómo esperar la muerte. A ellas yo agregaría algunas elementales como decir siempre “te quiero” a quienes uno de verdad quiere; despedirse todos los días con un abrazo o un beso; ofrecer disculpas a quien uno ha ofendido consciente o inconscientemente; pedir perdón a a quienes uno ha dañado por su conducta o sus palabras. Al propio tiempo, tener la grandeza de aceptar las disculpas que se nos ofrecen y perdonar a quienes nos piden perdón, sin olvidar que “sólo los grandes perdonan”, como decía Borges. Disfrutar de los árboles, la tierra, la hierba, el cielo, el viento, la lluvia, el sol, las flores, las aves y demás animales. No separarnos de nuestras raíces.

Menos cálculo, más espontaneidad y sencillez para que la muerte, que puede sobrevenir en cualquier momento, nos encuentre en paz con nosotros mismos y con nuestros semejantes. Esta debería ser nuestra conducta diaria y permanente y, si nos los proponemos, seguro que lo lograríamos.

Descansa en paz, amigo Cándido. Gracias por permitirnos reflexionar estos temas.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la...
Israel continúa extendiendo sus ataques por Oriente Próximo. Mientras mantiene su asedio contra la Franja de Gaza,...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...