Acomodando la realidad a la teoría

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 11/07/2024

El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a los no asistentes, de Bolivia y el mundo) acerca de lo que es un golpe de Estado.

Se refirió a los hechos del 26 de junio de 2024 como “trágicos” y,  saliéndole del fondo de su corazón, dijo que “es prioritario imponer la verdad”. A continuación, sin ponerse colorado (ni azul), dijo: “Para quienes no entienden los conceptos doctrinales jurídicos, vamos a poner en pantalla qué es un golpe de Estado en las palabras más sucintas”. Esto podría entenderse también como “imbéciles e ignorantes saquen una hoja de papel y aprendan lo que es un golpe de Estado”.

Siguió el ministro señalando que un golpe de Estado: “Es la toma del poder político de manera repentina por un grupo minoritario, empleando la fuerza, la violencia, sin seguir evidentemente las normas legales de sucesión constitucional, sin respetar un Estado democrático de derecho”, y agregó: “Existen dos tipos de golpe de Estado actualmente, de acuerdo a la doctrina y a la academia: los tradicionales y los golpes blandos (conjunto de técnicas no violentas, manifestaciones sociales, por ejemplo, de carácter conspirativo, con el fin de desestabilizar un gobierno y causar evidentemente su caída”. Agregó que ambos tipos pueden ir entrelazados (un golpe suave puede convertirse en tradicional, como lo que sucedió en 2019, cuando no se respetaron las normas legales de sucesión constitucional, dijo).

Más adelante, preguntó el ministro: “¿Cómo se efectúan los golpes de Estado, de manera doctrinaria y académica? (habrá seguramente alguna manera no doctrinaria ni académica de efectuarlos), y respondió que no hay un manual al respecto, pero aclaró que todo golpe tiene varias fases: Fase preparativa, compuesta de dos elementos (sine qua non): la planificación y la conspiración y el segundo (sic) el reclutamiento y la coordinación. Fase de ejecución que consta de cuatro elementos: elección del momento oportuno, ejecución en sí misma, la demostración de la fuerza, el control de la información. Fase de la consolidación, que tiene tres elementos: el establecimiento de un nuevo régimen, la normalización y la consolidación del poder.

Hasta ese momento de la conferencia de prensa, el ministro no mencionó un solo doctrinario o tratadista, político ni jurídico, que sostenga lo que, según él, dicen la doctrina jurídica o la teoría política en relación a los golpes de Estado y cómo se efectúan. Y eso se explica porque, sencillamente, ningún politólogo ni ningún abogado que se respeten han escrito semejantes barbaridades. Lo que hizo el gobierno de Arce, por medio del ministro, fue intentar aplicar un manual de planificación estratégica a los acontecimientos del 26 de junio pasado. Es decir, intentó meter, a como dé lugar, la práctica a la teoría; acomodar lo sucedido en la realidad a un “concepto” de “golpe de Estado”, con la vana esperanza de que la ciudadanía (de aquí y de allá) crea a pie juntillas lo que como predicador evangélico peroraba.

Mala idea la del ministro, porque cuando uno revisa la historia de la humanidad, evidencia que primero, siempre, fueron los hechos, y después la teoría que los explicaba. En efecto, los fenómenos naturales se produjeron muchísimo antes que surjan las ciencias que los estudian, ¿o es que, por ejemplo, algún congreso o ampliado de físicos dio lugar a los rayos y a los truenos? Lo propio sucede con los fenómenos sociales, que no son producto de concepto alguno, sino que, ocurridos, dan lugar a conceptos y teorías respecto a ellos. La propia ética (moral teórica, que intenta explicar por qué una acción es buena o mala) surgió después de que las sociedades consideraran a determinados actos como buenos o malos, lo que significa que la ética es posterior a la moral.

Pero, el gobierno del MAS, probablemente convencido de que el tiempo va para atrás como el reloj de la plaza Murillo, pretende que un acto de insubordinación como el del 26 de junio, en el cual un general amigote del presidente reclamó airadamente por su destitución como comandante de Ejército, se convierta en golpe de Estado.

Lo interesante de este nuevo sainete, es que afloró algo que la ciudadanía boliviana (y cada vez más la ciudadanía de otros países) ya sabía: Que, en 2019, Evo Morales y sus amigos y amigas huyeron cobardemente de Bolivia y no hubo golpe alguno, sino que éste fue un invento de los huidos para justificar su fuga. 

Lo lamentable de esto es que la rabieta del autoproclamado “General del pueblo” y “líder planetario” le está costando la libertad a varias personas que no tuvieron absolutamente nada que ver con su accionar y se está convirtiendo, nuevamente, en un instrumento para desatar una ola represiva que, por el momento, ha involucrado a varios militares y a algunos civiles, pero amenaza extenderse a activistas de derechos humanos y a la oposición política. Esto es algo que nadie quiere y que nadie debería aceptar.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...