¿Es usted un buen vecino?

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/06/2024

Yo pienso que no. Creo que yo tampoco, a juzgar por el cartucho de improperios que esta mañana descargué contra el taxista al que descubrí dando una vuelta en U. Nuestra ciudad está cada vez más poblada y puede ser aún más caótica si los habitantes no aprendemos ni aplicamos las normas básicas de buena vecindad. ¿Cómo aspirar a vivir en una ciudad ordenada y segura si tenemos una actitud egoísta y violenta? Al respecto, un amigo me mandó un documental sobre el cambio drástico que experimentó Bogotá entre 1994 y 2004 en las gestiones de los alcaldes Mockus y Peñalosa, que priorizaron la educación urbana y transformaron el sistema de transporte, precisamente dos aspectos deficientes en la Cochabamba actual

Antanas Mockus, un outsider que no tenía la menor intención de participar en política, pero que tras renunciar a la rectoría de la UNAL por haberse bajado los pantalones en un auditorio repleto de manifestantes que interrumpieron su discurso, cobró una popularidad impensada en una población hastiada de los políticos tradicionales, que lo catapultó a la alcaldía con altísima votación. Como no se debía a un partido ni a alianzas políticas, tuvo la libertad de elegir a un grupo de profesionales destacados para acompañarlo en su gestión, sin la obligación de pagar con empleos los favores electorales de los típicos vivillos que invierten en los candidatos como si fueran inmuebles en preventa.

En una urbe de altísima criminalidad, donde los narcotraficantes eran protegidos por las autoridades, Mockus se dedicó con obstinación a la educación urbana, con la idea de cambiar el pensamiento y la actitud de los habitantes para que ellos mismos transformaran su ciudad. Entre otras ingeniosas medidas: llenó las calles de mimos que amonestaban con gracia a los infractores de normas de tránsito, entregó a los ciudadanos un bono a cambio de sus armas y municiones, habilitó distintas vías de comunicación para que los niños denunciaran la violencia en su hogar e hizo una campaña muy efectiva por el ahorro voluntario de agua.

Tres años después, Enrique Peñalosa tomó la posta y encaró con valentía el problema del transporte. Tras descartar una carísima propuesta japonesa para construir autopistas elevadas y un tren subterráneo, implementó Transmilenio: un sistema de autobuses articulados (BRT) que se desplazan sobre las avenidas principales y que en la actualidad trasladan alrededor de 2 millones de personas al día. También restringió el uso de vehículos privados en horarios pico, prohibió la circulación de buses con más de 30 años de vida y separó un carril exclusivo para bicicletas en avenidas y calles principales, bajo el principio de que una bicicleta tiene los mismos derechos y el mismo valor que un auto de lujo.

Peñalosa también recuperó enormes superficies de terreno —que estaban mañudamente anexadas a clubes privados o apropiadas por la delincuencia— y las convirtió en parques públicos. Asimismo, construyó numerosas bibliotecas en distintos puntos de la ciudad, con la noble intención de cambiar la perspectiva, los valores y los referentes de los ciudadanos jóvenes, que suelen mirar con admiración a aquellos sujetos con ropa llamativa, relojes caros, vehículos ostentosos y jerga de gángsters, metidos en el narcotráfico y la corrupción

El desarrollo humano es tan importante como el desarrollo material. No hay parque ni infraestructura que sobreviva a una población de incivilizados. La educación urbana es un tema pendiente en los Gobiernos municipales. Cuesta menos que la construcción de un puente, de un teatro o de un edificio, y el resultado es mucho más trascendente. Pero no volquemos toda la responsabilidad en los alcaldes. Enseñemos a nuestros hijos a convivir en sociedad: no hacer fiestas ruidosas, cuidar el agua, separar la basura, reciclar, no tocar la bocina, cederle el paso al peatón, respetar los semáforos, cuidar los parques y las aceras… Los buenos vecinos se fabrican en casa.

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

07/05/2025
“Debemos retornar al voto calificado”, dijo en el sauna seco un señor mayor que llevaba el mismo taparrabos acebrado que Alain Delon usaba en Saint-Tropez en...
04/07/2024
A fines de mayo, la Policía aprehendió al gerente de la constructora Las Loritas, acusado por estafa múltiple y uso indebido de influencias. La denuncia se...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
La segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...