¿Es usted un buen vecino?

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 05/06/2024

Yo pienso que no. Creo que yo tampoco, a juzgar por el cartucho de improperios que esta mañana descargué contra el taxista al que descubrí dando una vuelta en U. Nuestra ciudad está cada vez más poblada y puede ser aún más caótica si los habitantes no aprendemos ni aplicamos las normas básicas de buena vecindad. ¿Cómo aspirar a vivir en una ciudad ordenada y segura si tenemos una actitud egoísta y violenta? Al respecto, un amigo me mandó un documental sobre el cambio drástico que experimentó Bogotá entre 1994 y 2004 en las gestiones de los alcaldes Mockus y Peñalosa, que priorizaron la educación urbana y transformaron el sistema de transporte, precisamente dos aspectos deficientes en la Cochabamba actual

Antanas Mockus, un outsider que no tenía la menor intención de participar en política, pero que tras renunciar a la rectoría de la UNAL por haberse bajado los pantalones en un auditorio repleto de manifestantes que interrumpieron su discurso, cobró una popularidad impensada en una población hastiada de los políticos tradicionales, que lo catapultó a la alcaldía con altísima votación. Como no se debía a un partido ni a alianzas políticas, tuvo la libertad de elegir a un grupo de profesionales destacados para acompañarlo en su gestión, sin la obligación de pagar con empleos los favores electorales de los típicos vivillos que invierten en los candidatos como si fueran inmuebles en preventa.

En una urbe de altísima criminalidad, donde los narcotraficantes eran protegidos por las autoridades, Mockus se dedicó con obstinación a la educación urbana, con la idea de cambiar el pensamiento y la actitud de los habitantes para que ellos mismos transformaran su ciudad. Entre otras ingeniosas medidas: llenó las calles de mimos que amonestaban con gracia a los infractores de normas de tránsito, entregó a los ciudadanos un bono a cambio de sus armas y municiones, habilitó distintas vías de comunicación para que los niños denunciaran la violencia en su hogar e hizo una campaña muy efectiva por el ahorro voluntario de agua.

Tres años después, Enrique Peñalosa tomó la posta y encaró con valentía el problema del transporte. Tras descartar una carísima propuesta japonesa para construir autopistas elevadas y un tren subterráneo, implementó Transmilenio: un sistema de autobuses articulados (BRT) que se desplazan sobre las avenidas principales y que en la actualidad trasladan alrededor de 2 millones de personas al día. También restringió el uso de vehículos privados en horarios pico, prohibió la circulación de buses con más de 30 años de vida y separó un carril exclusivo para bicicletas en avenidas y calles principales, bajo el principio de que una bicicleta tiene los mismos derechos y el mismo valor que un auto de lujo.

Peñalosa también recuperó enormes superficies de terreno —que estaban mañudamente anexadas a clubes privados o apropiadas por la delincuencia— y las convirtió en parques públicos. Asimismo, construyó numerosas bibliotecas en distintos puntos de la ciudad, con la noble intención de cambiar la perspectiva, los valores y los referentes de los ciudadanos jóvenes, que suelen mirar con admiración a aquellos sujetos con ropa llamativa, relojes caros, vehículos ostentosos y jerga de gángsters, metidos en el narcotráfico y la corrupción

El desarrollo humano es tan importante como el desarrollo material. No hay parque ni infraestructura que sobreviva a una población de incivilizados. La educación urbana es un tema pendiente en los Gobiernos municipales. Cuesta menos que la construcción de un puente, de un teatro o de un edificio, y el resultado es mucho más trascendente. Pero no volquemos toda la responsabilidad en los alcaldes. Enseñemos a nuestros hijos a convivir en sociedad: no hacer fiestas ruidosas, cuidar el agua, separar la basura, reciclar, no tocar la bocina, cederle el paso al peatón, respetar los semáforos, cuidar los parques y las aceras… Los buenos vecinos se fabrican en casa.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

07/05/2025
“Debemos retornar al voto calificado”, dijo en el sauna seco un señor mayor que llevaba el mismo taparrabos acebrado que Alain Delon usaba en Saint-Tropez en...
04/07/2024
A fines de mayo, la Policía aprehendió al gerente de la constructora Las Loritas, acusado por estafa múltiple y uso indebido de influencias. La denuncia se...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...
El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...

Actualidad
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, manifestó este martes que Evo Morales debe “pagar en la cárcel” las injusticias...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...