Demagogia versus democracia

Columna
DÁRSENA DE PAPEL
Publicado el 04/02/2019

En el país de los políticos que nunca pierden, después de cada elección hay puros “vencedores y vencedores” (nada de vencidos).

Esta curiosa particularidad que ojalá sirviera de aprendizaje se da sobre todo –no exclusivamente– cuando se convoca a elecciones primarias, de la manera más insensata, sin competidores dentro de las siglas participantes. Si no hay competencia, unas primarias no tienen sentido; eso en cualquier parte del mundo… menos en Bolivia.

“¿Quieren corregir la política? Desprécienla. Un buen médico, un buen ingeniero, un buen músico, he aquí algo mucho más importante que un buen presidente de la República”, se puede leer en la novela “Humo”, de Gabriela Alemán, aunque la frase no es de la autora ecuatoriana sino que fue extraída de otro libro –al que ella describe como “tomo grueso”– en el casual repaso de uno de sus personajes por unos estantes.

La comparación me parece encantadora, pero yo diría que, considerando las actuales circunstancias del país, no es conveniente tomarse tan a pecho la recomendación (literaria) de “despreciar” la política. Quienes siguen mis columnas podrían pensar que me contradigo y, sí, quizá traicione mis principios perversos respecto de la “despreciable” política (de entrecasa), pero estamos en un momento en el que la búsqueda de un “buen presidente” podría salvar vidas, hacer mejores cálculos para las casas y optimizar los recursos de modo tal que se reconozca el trabajo de los artistas sin necesidad de que ellos anden mendigando en festivales mal organizados.

Las preguntas en nuestro caso deberían ser: ¿Alguien quiere corregir la política? ¿Le preocupa a la sociedad que sus políticos se burlen de ella antes y después de cualquier acto electoral?; ¿antes, con demagogia convocando, por ejemplo, a primarias inútiles en aras de una supuesta “profundización de la democracia” y, después, con lecturas distorsionadas de los votos emitidos y no emitidos? ¿Quién le pone el cascabel al gato?

Autocríticamente, siempre he sido de los primeros en observar el trabajo de gran parte de los políticos bolivianos (nunca generalizo porque sé que hay buenas excepciones), pero la política no es cuestión –únicamente– de políticos. Si unos políticos hacen lo que quieren con la ciudadanía a la que se deben y nadie alza la voz para denunciarlos, la culpa no es de esos políticos sino de la ciudadanía que se deja.

Por otra parte, siempre es más fácil criticar que ponerse en el lugar de político: los tibios jamás se atreverían a enfangarse los zapatos en el barrizal de la política. ¿Usted quiere corregir la política? ¿Cómo?, ¿despotricando desde la comodidad del sillón de su casa? ¿Por Facebook, por Twitter? ¿Qué más haría usted por lograr un cambio en la política? Mi consejo para usted es: Comience por tomar conciencia y no deje nunca de mirar atrás para saber dónde estamos y qué nos conviene, como país, de aquí en adelante.

Ayer, 3 de febrero, se conmemoró el 224 aniversario del nacimiento de Antonio José de Sucre, héroe de la independencia, creador y presidente de la República de Bolivia, un hombre imprescindible para entender los orígenes de la patria, el visionario que sentó las bases de la institucionalidad del país.

En este siglo XXI en el que la estructura institucional parece tambalear debido a la atrabiliaria manipulación del poder, es menester echar la vista atrás y posarla por un momento en Sucre para tenerlo de ejemplo de político honesto y, también, como ha sido un precursor de la liberación del pensamiento boliviano, para reflexionar acerca del rol que cada uno de nosotros desempeña en el cuidado de ese bien invaluable que nos legaron hombres y mujeres excepcionales como él: la democracia.

Para Aristóteles, la demagogia es una forma “impura” de gobierno como resultado de la degeneración de la democracia.

La clave está en la defensa de la democracia. Si un país ve inconmovible cómo unos cuantos demagogos le imponen su capricho, no sabe defender su democracia. Y, algo más grave: es probable que no hubiera tomado conciencia de lo que eso implica.

 

El autor es periodista y escritor

Columnas de ÓSCAR DIAZ ARNAU

14/02/2022
Albert Espinosa es un escritor, guionista, director y actor de 48 años que sonríe siempre, a pesar de todo. Cuando tenía sólo 14 fue diagnosticado con...
31/01/2022
Arjun es un presentador de noticias al que su jefa presiona para que suba el rating del informativo. Ocurre en la película El estallido de la noticia (...
17/01/2022
Quería una rasuradora de barba, pero no le crecía barba. Quería una raqueta de tenis, pero no jugaba al tenis. Quería volver a ser niño, pero el tiempo le...
03/01/2022
En 2014, la revista Science publicó los resultados de un experimento que consistía en lo siguiente: A un grupo de personas se les ofrece la posibilidad de...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/09/2025
Constantino Klaric
05/09/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
04/09/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
04/09/2025
En Portada
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC)...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en partido a jugarse en el estadio...

El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel central del Estado, así como a las...
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos...
 El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes frente a delitos sexuales...
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...

Actualidad
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de...
El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel...
El secretario de Relaciones Internacionales de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, calificó como...
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de...

Deportes
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...