Feudalismo cocalero sin control

Columna
Publicado el 07/03/2019

En los últimos 20 años, pero sobre todo desde la llegada de Evo Morales al poder, el Chapare ha ido convirtiéndose gradualmente en una especie de republiqueta independiente, o un feudo para ser más precisos, donde las fuerzas de seguridad del Estado boliviano no tienen entrada.

Los últimos sucesos, con dos efectivos de Umopar heridos por el accionar conjunto de narcotraficantes que usaban armas de fuego de alto calibre y de cocaleros munidos de armas blancas, demuestran que en la zona imperan la ley de la selva y la desinstitucionalización.

No es para nada ajeno a esto el hecho de que el presidente del Estado Plurinacional continúe siendo, al mismo tiempo, cabeza principal de las seis federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba.

También hay que remarcar que el auge del narcotráfico en esa región se da en el marco de una nueva legislación, promovida por el oficialismo, que duplicó la cantidad de hectáreas de coca permitidas. Blanqueo de cultivos excedentarios que ha merecido cuestionamientos de parte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

En sus más de 13 años en el poder, el MAS se ha dedicado a impulsar la incursión del Estado en áreas que no son de su competencia (producción de cartón y papel, etc.), mientras se descuidaban las funciones esenciales del aparato público, como la seguridad.

Así llegamos a la catastrófica actualidad, donde las transnacionales del crimen organizado hacen y deshacen a su gusto en el territorio central del país, en alianza con las bases cocaleras del partido de gobierno.

Tal estado de cosas es insostenible y muestra la urgencia de sustituir cuanto antes a los detentadores del poder político, sin lo cual Bolivia acabaría convirtiéndose en una nueva Venezuela, cayendo por completo en manos de mafias que parasitan la estructura estatal para sus propias finalidades.

En octubre tenemos la oportunidad de desalojar del Palacio Quemado a los Barones de la Coca. Para esto hará falta un liderazgo político decidido y no las vacilaciones de quienes ya pasaron por el gobierno y no estuvieron a la altura de los desafíos históricos. A no equivocarse.

 

Senador de UD por Santa Cruz

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS PABLO KLINSKY

28/12/2019
El exjuez español Baltasar Garzón fue incorporado con bombos y platillos al equipo defensor de Evo Morales, jugada mediática que no sorprende teniendo en...
23/12/2019
Ahora que empezamos a recobrar una democracia plena, es importante también construir una auténtica cultura del debate pluralista. En ese marco, deberíamos...
11/12/2019
Contra lo que dice la engañosa leyenda que Evo Morales trata de divulgar en el exterior, la Bolivia que nos dejó tras 14 años en el poder reúne graves...
03/06/2019
Mucho se habla en los últimos tiempos sobre el voto útil que debería congregar a la oposición, tal vez con demasiada antelación, cuando faltan casi cinco...
29/05/2019
Después del vergonzoso aval de Luis Almagro a la candidatura inconstitucional de Evo Morales, los parlamentarios demócratas iniciamos una campaña...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...