Visión para una economía vibrante y próspera

Columna
Publicado el 30/03/2019

La “receta” simple para generar bienestar en una sociedad moderna y compleja podría resumirse en:  

1) Menos impuestos, facilidad para constituir/liquidar empresas. Privilegiar la industria, comercio, empresa, emprendimientos privados. El estado debe dar espacio sin molestar tanto al inversor.

2) Flexibilidad en contratos laborales, para evitar la mano estatal que se entromete en todo. Libertad de contratar y de trabajar.

3) Infraestructura: carreteras, aeropuertos, puertos marítimos, vías de transporte urbano para configurar el nuevo modelo de ciudades inteligentes, nuevos ductos, oleoductos, líneas para transporte de gas y electricidad con tecnología de punta.

4) la infraestructura del país debe ir de la mano de la infraestructura social: cada familia tendrá un techo sobre la cabeza y vivirá en un ambiente saludable, limpio y accesible.

5) Un sistema educativo de alta calidad orientado a la ciencia y tecnología: un presupuesto privilegiado del estado a ésta actividad.

6) Promoción para inversiones privadas para infraestructura digital que impulsarán la nueva economía digital. Hay una evidente revolución digital que está dejando obsoletos a estados, a compañías y a procesos y está reinventando todo.

7) Un país con paradigma verde: impulso a energías renovables utilizando de puente entre fósiles y renovables a la herramienta del gas y a empezar a promocionar fábricas para vehículos eléctricos para uso en Latinoamérica y el mercado interno.

8) Inversiones para sistema de salud públicos y privados: crear una “sociedad saludable” con un entorno de aseguramiento de la salud y el apoyo de la infraestructura de salud. El objetivo es trabajar para lograr una atención médica integral

9) Autosuficiencia en la producción de alimentos: menos presiones fiscales y más inversiones para ayudar al sector privado a generar condiciones de comercio y empleo, producción y abastecimiento de alimentos.

10) Un gobierno mínimo: una pequeña burocracia. Menos empleados públicos y más eficientes. Un recorte del 50% a las burocracias en todos los niveles. Un gobierno electrónico sin filas/colas y trámites interminables.

Esa “receta” parece un listado de buenas y obvias intenciones. Todas muy racionales de aplicar. La  mayor parte de esos puntos son la visión del programa del nuevo paradigma del gobierno de la India que aplicará una visión integral en diez dimensiones para 2030[i], en donde pretenden crear una país donde la pobreza, desnutrición, basura y el analfabetismo serían una cuestión del pasado.

India –con esa visión– está encaminada a ser una sociedad moderna, impulsada por la tecnología, de alto crecimiento, equitativa y transparente.

El gobierno de ese país está construyendo una nueva economía para 10 billones (1012o como dicen en inglés, 10 trillones)[ii]de dólares.

La visión es que la india se construirá con energía renovable y conducirá vehículos eléctricos, y liderará al mundo en la revolución del transporte, reduciendo la dependencia de importaciones y garantizando su seguridad energética.

Al mismo tiempo buscan: un programa de agua potable segura con uso eficiente. Finalmente, en esa nueva dinámica, Indica va a aprovechar la "economía azul" que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial, complementado con un agresivo programa espacial que quiere colocar un astronauta de esa nación en el espacio en 2022.

Esas visiones deben ser emuladas por Latinoamérica, por Venezuela y Bolivia, principalmente: dejar de vernos el ombligo y ver hacia adelante pero con democracia, con alternancia en el ejercicio del poder y con libertad.

 

El autor es ejecutivo del sector privado
@BorisSGomezU

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BORIS SANTOS GÓMEZ ÚZQUEDA

24/04/2019
Según el estudio “El Futuro de la Movilidad en América Latina”, cuya autoría pertenece al think-tank C230, América Latina está en el momento preciso y tiene...
30/03/2019
La “receta” simple para generar bienestar en una sociedad moderna y compleja podría resumirse en:   1) Menos impuestos, facilidad para constituir/liquidar...
19/03/2019
Sobre el tema escribí varias veces: el éxito del capitalismo norteamericano es medible e innegable: dejan de ser consumidores netos a ser exportadores de...
12/03/2019
No es reciente que empresas privadas y gremios que agrupan a compañías del capital privado boliviano se hayan quejado del sistema impositivo nacional. Toca...
06/03/2019
La economía positiva del Paraguay se percibe en las calles, contrariamente a lo que ocurre en Argentina o en la Bolivia de los datos poco fiables. Sin duda...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...