Visión para una economía vibrante y próspera

Columna
Publicado el 30/03/2019

La “receta” simple para generar bienestar en una sociedad moderna y compleja podría resumirse en:  

1) Menos impuestos, facilidad para constituir/liquidar empresas. Privilegiar la industria, comercio, empresa, emprendimientos privados. El estado debe dar espacio sin molestar tanto al inversor.

2) Flexibilidad en contratos laborales, para evitar la mano estatal que se entromete en todo. Libertad de contratar y de trabajar.

3) Infraestructura: carreteras, aeropuertos, puertos marítimos, vías de transporte urbano para configurar el nuevo modelo de ciudades inteligentes, nuevos ductos, oleoductos, líneas para transporte de gas y electricidad con tecnología de punta.

4) la infraestructura del país debe ir de la mano de la infraestructura social: cada familia tendrá un techo sobre la cabeza y vivirá en un ambiente saludable, limpio y accesible.

5) Un sistema educativo de alta calidad orientado a la ciencia y tecnología: un presupuesto privilegiado del estado a ésta actividad.

6) Promoción para inversiones privadas para infraestructura digital que impulsarán la nueva economía digital. Hay una evidente revolución digital que está dejando obsoletos a estados, a compañías y a procesos y está reinventando todo.

7) Un país con paradigma verde: impulso a energías renovables utilizando de puente entre fósiles y renovables a la herramienta del gas y a empezar a promocionar fábricas para vehículos eléctricos para uso en Latinoamérica y el mercado interno.

8) Inversiones para sistema de salud públicos y privados: crear una “sociedad saludable” con un entorno de aseguramiento de la salud y el apoyo de la infraestructura de salud. El objetivo es trabajar para lograr una atención médica integral

9) Autosuficiencia en la producción de alimentos: menos presiones fiscales y más inversiones para ayudar al sector privado a generar condiciones de comercio y empleo, producción y abastecimiento de alimentos.

10) Un gobierno mínimo: una pequeña burocracia. Menos empleados públicos y más eficientes. Un recorte del 50% a las burocracias en todos los niveles. Un gobierno electrónico sin filas/colas y trámites interminables.

Esa “receta” parece un listado de buenas y obvias intenciones. Todas muy racionales de aplicar. La  mayor parte de esos puntos son la visión del programa del nuevo paradigma del gobierno de la India que aplicará una visión integral en diez dimensiones para 2030[i], en donde pretenden crear una país donde la pobreza, desnutrición, basura y el analfabetismo serían una cuestión del pasado.

India –con esa visión– está encaminada a ser una sociedad moderna, impulsada por la tecnología, de alto crecimiento, equitativa y transparente.

El gobierno de ese país está construyendo una nueva economía para 10 billones (1012o como dicen en inglés, 10 trillones)[ii]de dólares.

La visión es que la india se construirá con energía renovable y conducirá vehículos eléctricos, y liderará al mundo en la revolución del transporte, reduciendo la dependencia de importaciones y garantizando su seguridad energética.

Al mismo tiempo buscan: un programa de agua potable segura con uso eficiente. Finalmente, en esa nueva dinámica, Indica va a aprovechar la "economía azul" que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial, complementado con un agresivo programa espacial que quiere colocar un astronauta de esa nación en el espacio en 2022.

Esas visiones deben ser emuladas por Latinoamérica, por Venezuela y Bolivia, principalmente: dejar de vernos el ombligo y ver hacia adelante pero con democracia, con alternancia en el ejercicio del poder y con libertad.

 

El autor es ejecutivo del sector privado
@BorisSGomezU

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BORIS SANTOS GÓMEZ ÚZQUEDA

24/04/2019
Según el estudio “El Futuro de la Movilidad en América Latina”, cuya autoría pertenece al think-tank C230, América Latina está en el momento preciso y tiene...
30/03/2019
La “receta” simple para generar bienestar en una sociedad moderna y compleja podría resumirse en:   1) Menos impuestos, facilidad para constituir/liquidar...
19/03/2019
Sobre el tema escribí varias veces: el éxito del capitalismo norteamericano es medible e innegable: dejan de ser consumidores netos a ser exportadores de...
12/03/2019
No es reciente que empresas privadas y gremios que agrupan a compañías del capital privado boliviano se hayan quejado del sistema impositivo nacional. Toca...
06/03/2019
La economía positiva del Paraguay se percibe en las calles, contrariamente a lo que ocurre en Argentina o en la Bolivia de los datos poco fiables. Sin duda...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...