Legitimidad electoral en peligro

Editorial
Publicado el 02/04/2019

La sucesión de desaciertos en que de un tiempo a esta parte incurren las autoridades electorales está afectando muy hondamente la legitimidad del Órgano Electoral.

Se trata de un hecho grave, pues la realización de campañas y elecciones transparentes es el pilar más importante del sistema democrático. En la medida en que se garantice un proceso electoral transparente, equitativo y libre, y se respete la voluntad popular expresada en los resultados de los comicios, se consolida el sistema democrático y quienes se benefician del apoyo electoral pueden cumplir su gestión con la fortaleza para enfrentar los diversos problemas que conlleva la administración estatal. A la inversa, si el proceso electoral es amañado, las autoridades se parcializan y buscan manipular los resultados, no sólo que sus responsables son descalificados sino que quienes se benefician de resultados dudosos no tendrán la legitimidad que les permita desarrollar una buena gestión política.

Basta revisar nuestra historia reciente para respaldar lo señalado. Solo la decisión de organizar una corte electoral independiente, con reconocidas personalidades, posibilitó que la democracia, como sistema recuperado por la gente, pueda enfrentar las difíciles circunstancias que desde 1991 atravesó el país. Por ello es que bajo el paraguas democrático –como hemos reiterado en forma insistente– han podido acceder al poder representantes y propuestas tan divergentes como la que prevaleció hasta 2003 y la que ahora dirige los destinos del país. En cambio, la actuación errática y claramente sectaria de las autoridades del actual Órgano Electoral ha hecho que la gente no sólo desconfíe de ellas, sino que además dude de los resultados, extremo que provoca, en el corto plazo, poner en duda la legitimidad de las autoridades elegidas de esa manera y que al cerrarse el espacio de convivencia democrática no falten quienes quisieran caminar por otras sendas.

En este sentido, ¿cómo es posible que se impulse y acepte desde el poder que las autoridades electorales actúen de esa manera, al punto que los observadores electorales con experiencia las hayan cuestionado con severidad?

Es de esperar, empero, que la lógica democrática se imponga y, reconociendo errores y traspiés, renazca una vocación para legitimar el poder electoral, recuperar el compromiso de mantener y profundizar la democracia y respetar la voluntad popular que se expresa en las urnas. Ir por otro lado, hay que decirlo claramente, es sembrar semillas de confrontación y violencia.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...