Infierno fiscal 2.0

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 14/04/2019

Cuando los contribuyentes del sistema tributario nacional emiten una crítica, del calibre que sea, contra el trabajo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ocurre que tienen un punto de vista equivocado y sesgado. Por supuesto que no es así, porque el contribuyente es quien paga los tributos y tiene una óptica muy distinta del ente fiscal que los cobra. No existe contribuyente registrado en este país que no tenga un criterio mínimo sobre las formas que utiliza el SIN para consolidar su terrorismo tributario, como así denomina a esta arremetida mi amigo Luis Christian Rivas Salazar.

Los servidores públicos registrados en las líneas azules, ya tienen la instrucción de humillar a quienes califiquen como infierno fiscal a nuestro sistema tributario, porque estas críticas resultan poniendo en riesgo y desestabilizando la política tributaria boliviana. Es que resulta impresionante que unos socialistas tan radicales, como los que nos gobiernan, se jacten de defender una política tributaria tan desigual y confiscatoria; y tan neoliberal y capitalista en su diseño y eficacia. Hay una mentira nefasta cuando se pretende hacer creer que exponer públicamente algún punto crítico contra la normativa tributaria, es un hecho riesgoso y peligroso para la economía nacional. Como también es falso que el SIN previamente consensue o socialice sus normativas antes de aprobarlas y aplicarlas. Siempre las publica primero y dependiendo de las reacciones de los contribuyentes, las sostiene o las modifica por presiones, nunca como un resultado del diálogo o la concertación. Si la Administración Tributaria y sus servidores se sinceraran podrían acoger de buena manera estas críticas y canalizarlas en el perfeccionamiento de la normativa fiscal boliviana.

Es que la normativa tributaria está contaminada desde sus orígenes con vicios formales inexplicables. Resulta que las normativas reglamentarias del SIN son aprobadas por el Presidente de un Directorio que no existe en los hechos. Desde que el masismo irrumpió en el poder ha congelado y paralizado la institucionalidad del SIN, al liquidar ese cuerpo colegiado que era el Directorio y rellenar con absolutos poderes a un presidente que actúa de manera unilateral y arbitraria a la hora de regular la aplicación de impuestos. 

Debo admitir que esta percepción demoníaca de nuestro sistema tributario no es casual ni es nueva, es parte de la historia de la humanidad. A ningún ser humano le gusta pagar impuestos y menos a aquel que no recibe nada a cambio, peor si una parte de las recaudaciones son utilizadas por los poderosos para solventar sus vicios y delicadezas. Peor si el líder cocalero utiliza un helicóptero y no los autos oficiales, para recorrer 20 cuadras a un costo pagado con los impuestos. En cualquier país civilizado este hecho resulta siendo un insulto a la inteligencia. Mientras los cocaleros, cooperativistas, transportistas, ganaderos, cañeros, minoristas, contrabandistas, gremialistas y otras estirpes sostengan al gobierno, a cambio de sus liberaciones groseras; la igualdad tributaria seguirá ardiendo en este infierno fiscal a costa de unos contribuyentes que han sido presionados contra los límites más perversos. El principio de igualdad debería ser: Aquí pagan impuestos todos o nadie. El Presidente del SIN no está en condiciones de ratificar públicamente este principio y menos los otros que sostienen la política fiscal boliviana. Ha llegado la hora de escuchar a los contribuyentes de verdad, esos demonios a quienes tanto temen el gobierno y sus servidores. Cuidado, a veces los infiernos crecen y los diablos se multiplican.

 

El autor es abogado

Más artículos sobre el tema:

El "infierno fiscal" y los programas electorales Roberto Laserna

Les perdonaré sus impuestos Marcelo Gonzáles Yaksic

“Ser contribuyente en Bolivia” Mario Cazón Morales

Política tributaria infernal de Bolivia Luis Christian Rivas Salazar

 

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...
11/05/2025
Una parte importante de la ciudadanía boliviana considera que Evo Morales no tiene posibilidad legal ni fáctica de inscribirse como candidato para las...
13/04/2025
La fragmentación de la oposición boliviana parece hoy más irreversible que nunca. Sin embargo, no es solo producto de intrigas internas, precandidaturas...
30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...