“Ser contribuyente en Bolivia”

Columna
BUZÓN DE LOS TIEMPOS
Publicado el 17/01/2018

Señora directora:

El 10 de enero de 2018, el periódico Los Tiempos publicó la columna de opinión de Luis Christian Rivas Salazar titulada “Ser contribuyente en Bolivia”, que contiene información imprecisa y comentarios sin fundamentos sobre el Artículo 174 del nuevo Código Penal.

Primero: El columnista escribe: “El art. 174 del Código del Sistema Penal Boliviano dice que comete defraudación tributaria quien omita pagar un monto superior a las 250 mil Unidades de Fomento de Vivienda (250.000 UFV’s), cuando en el anterior Código Penal era un monto mayor a 10.000 UFV’s”.

Sin embargo, el columnista no ve el beneficio para el contribuyente, porque el actual Código Tributario, que está vigente desde 2003, sanciona con cárcel los delitos tributarios a partir de las 10.000 UFV’s; mientras que con el artículo 174 del nuevo Código Penal, el monto pasible a sanción con prisión sube hasta las 250.000 UFV’s.

De manera que el Artículo 174 del nuevo Código Penal dice:

La persona que no pague o pague de menos un tributo al que está obligada, por un importe superior a Doscientas Cincuenta Mil Unidades de Fomento de Vivienda (250.000 UFV’s), por tributo y periodo fiscal, previamente establecido en un procedimiento de determinación tributaria con resolución firme o ejecutoriada en sede administrativa o judicial, será sancionada con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años y una multa equivalente al cien por ciento (100%) del tributo omitido actualizado en UFV’s, cuando incurra en alguna de las siguientes conductas:

  1. Oculte, altere o no lleve registros contables que está obligado a llevar;
  2. Constituya una doble contabilidad; o,
  3. Registre una o varias operaciones sin respaldo documental estado obligado a llevarlo o en éste se consigne el precio o importe falso o una operación inexistente

Sin embargo, no sólo se eleva la cuantía de 10.000 UFV’s a 250.000 UFV’s, sino que la vía penal solo se aplicará cuando el contribuyente incurra en las conductas tipificadas en los puntos 1, 2 y 3 del Artículo 174 del nuevo Código Penal.

Segundo: El columnista dice: “… en la realidad es que esto es un mero robo del Estado al patrimonio de la persona para beneficio y lujos de los gobernantes”.  No obstante, esta afirmación no aporta pruebas.

Tercero: Al punto 1 del Artículo 174, el columnista añade la siguiente interpretación después de una coma: “es criminal quien no lleve sus libros al notario y no contrate un contador”.  Con lo cual parece que ese comentario fuera parte del punto 1 del Artículo 174, cuando no lo es; y cuando en realidad ese Artículo del nuevo Código Penal se refiere a quienes no lleven registros contables o realicen doble contabilidad.

Quedan evidentes los errores y, por lo delicado del tema, solicito la aclaración precisa y la publicación de esta carta, como parte del derecho a réplica establecido en sus normativas.

 

Lic. V. Mario Cazón Morales
PRESIDENTE EJECUTIVO a.i.
SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES

Columnas de CARTAS A LA DIRECTORA

30/03/2019
Señora Directora:
04/02/2019
Señora Directora:
27/08/2018
Señora Directora:
25/01/2018
Señor Director: En la edición del 22 de enero 2018 del área económica titula: “TAM opera sin una instancia que supervise sus vuelos comerciales”. Haciendo...
17/01/2018
Señora directora: El 10 de enero de 2018, el periódico Los Tiempos publicó la columna de opinión de Luis Christian Rivas Salazar titulada “Ser...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...