Política tributaria infernal de Bolivia

Columna
Publicado el 17/04/2019

La calificación de Bolivia como infierno fiscal no es arbitraria ni subjetiva, organismos internacionales como el PwC-Banco Mundial mediante el estudio “Paying Taxes 2019” ubican al Estado plurinacional entre los peores países en cuanto a facilidad de pagar impuestos, ocupando el puesto 186 de 189, donde se expone que un contribuyente destina 1.025 horas anuales de servidumbre al fisco para cumplir con sus obligaciones, casi 43 días sólo para ocuparse de los impuestos. Para pagarlos existen 42 procedimientos, teniendo una carga impositiva de 83,7%; cuando Chile ocupa el puesto 76, con una carga impositiva de 34%, con 296 horas destinadas al fisco y 7 procedimientos, mientras Hong Kong tiene una carga impositiva de 22,9%, con 35 horas y 3 procedimientos.

Estos datos no deben llenar de orgullo a nadie, más bien, debe preocupar a los ciudadanos, a todos. Un análisis denominado: “En Bolivia, ni las empresas pagan impuestos, ni el sector hidrocarburífero es el que más contribuye”, de Gustavo Marcelo Rodríguez, nos hace comprender que el Estado se sostiene sobre los impuestos pagados por el pueblo (IVA, IT, ICE, etc.). Casi el 55% proviene de los ciudadanos, sumados al 15% aproximadamente de las empresas, superan los montos provenientes por hidrocarburos.

Las empresas, como las gasolineras, actúan como agentes de retención sobre todos los productos facturados, que se encarecen por los costos de vivir para el fisco, tener un infierno fiscal es peligroso y riesgoso para los pobres, quienes son los que sufren el encarecimiento de los productos que son facturados por el productor.

El mismo producto es facturado por el distribuidor, es facturado por el intermediario y finalmente por el vendedor, toda esta cadena de facturación no sirve a momento de obtener crédito fiscal, ¿No existe universalidad de la factura, para qué solicitarla?

La presión fiscal está unida a la noción de esfuerzo fiscal, que es la relación entre la presión fiscal (P.F.) y la renta nacional media (renta per cápita) de un país. Su fórmula es: E.F. = (P.F.: R.N.p/c) × 1000.

El esfuerzo fiscal es más representativo que la presión fiscal porque nos permite conocer el sacrificio que supone para los pobres la carga de los impuestos, no es lo mismo confiscar 25% por IUE o 13% de IVA en Estados Unidos o Japón que exigir lo mismo en Mozambique, esto no entienden los burócratas bolivianos, quienes creen que vivimos en un país de Jauja, mientras Hong Kong no cobra IVA la opulenta Bolivia se da el gusto de pagar semejante alícuota. Decía el profesor Miguel Anxo Bastos que ningún emperador se atrevió a cobrar más de 10% de impuestos a sus súbditos, miremos hasta donde hemos descendido, somos una vergüenza para nuestros tatarabuelos que organizaron revoluciones independentistas en América por motivos tributarios, por peniques.

El problema esencial es el excesivo gasto público, más Estado, más burócratas, más impuestos, más presión fiscal, más esfuerzo fiscal, más multas sobre multas, más clausuras, más quiebras, más desempleo, más indigencia.

La administración tributaria ha decidido hacer más pobres a los pobres, con normativas ilegales incumplibles cuyo único propósito es recaudar a costa de llevar a la quiebra a las empresas con multas por incumplimiento, castigar la formalidad para provocar informalidad, poniendo en riesgo las inversiones, ejecutando, embargando, confiscando, clausurando, rematando, volviendo menos competitivos los emprendimientos y fuentes de empleo, faltando el principio lírico constitucional sobre la calidad de vida y “vivir bien”, desmantelando el aparato productivo y condenando a las futuras generaciones a la penuria.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...