Democracia en el Poder Legislativo

Columna
Publicado el 30/06/2019

Cuando únicamente varones “leídos y escribidos” ejercían el derecho de ser electores, los dirigentes de partidos políticos no tenían dificultad en la designación de candidatos para integrantes del Poder Legislativo, porque todos eran  del sector social de privilegio.

En las últimas décadas del siglo XIX los militantes de los partidos polìticos existentes profesaban en lo social y económico la doctrina liberal, (católicos del Partido Conservador y librepensadores del Partido Liberal), que prevaleció durante setenta años hasta el advenimiento de otras doctrinas políticas  (comunismo, fascismo y nacionalismo)..

Predominando desde la segunda mitad del siglo XX la posición polìtica calificada de nacionalista bajo cuyo manto se introdujo el voto universal, los líderes de esa colectividad no tuvieron durante doce años dificultad para copar las plazas del Poder Legislativo y gobernar en marco de absolutismo.

Durante los últimos veinte años del siglo XX quedó excluído el régimen absolutista en atención a que ningún partido político pudo lograr plenitud en el Poder Legislativo. A inicios del siglo XXI retornó el sistema de gobierno de tipo absolutista,  cuyos lìderes que gobiernan desde el año 2006 con quebrantamiento de la regla constitucional  que permite reelección  por única vez de manera continua, pretenden nueva  reelección ilegal.

No tendrán dificultad.para presentar nómina de postulantes a senadores y diputados. Según informaciones procedentes de fuentes generalmente bien informadas  y que habitualmente merecen fe, el candidato a seguir en la función de Vicepresidente de la República expresó: “Una clave son los dos tercios de la Asamblea. Eso posibilita que el MAS elija autoridades judiciales, autoridades electorales, y puedan poner a quienes quieran en determinados lugares para tener control”.

Dicha declaración significa que los espurios candidatos al Poder Ejecutivo y a la Presidencia del Legislativo tienen el propósito de reiterar la práctica de gobernar sin cumplimiento de la norma de independencia y separación de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La participación de varios pretendientes al Poder Ejecutivo no debe evitar acuerdos con destino a postulantes al Poder Legislativo. Es necesario el equilibrio o contrapeso entre mayoría o minoría, propio de la forma democrática representativa de gobierno.

El autor es abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...