El ahorro doméstico en Bolivia es anormal

Columna
Publicado el 15/07/2019

El ahorro doméstico está conformado por el ahorro de las familias, de las empresas y del gobierno; ante ello, el cuestionamiento principal se centra sobre la condición de un comportamiento normal.

Para definir que es normal y que es no normal o anormal, se brindará una analogía con la temperatura del ser humano, misma que debe estar alrededor del 37 grados Celsius, cuyo promedio deberá fluctuar entre los 36.3 y 37.1 grados.

En tal sentido, si una persona presenta una temperatura por encima del umbral presentará fiebre (Ej. 38 °C), o si presenta una temperatura inferior podrá evidenciar hipotermia (Ej. 34 °C). 

En la vida común y corriente se tiende en asociar lo normal con lo cotidiano, habitual o común, muchas veces de forma subjetiva; sin embargo, para este caso se considera desde una concepción estadística, por tanto, anormal no se atribuye a un comportamiento condenable, simplemente que es diferente y no gira alrededor de parámetros promedios o de rangos establecidos.

Por tanto, dicha condición estadística de normalidad no se cumple en el ahorro doméstico, como porcentaje del tamaño de la economía, llamado Producto Interno Bruto (PIB).

Es así que el ahorro doméstico no es una constante a lo largo del tiempo, sino que presenta rumbos y tendencias en función de períodos específicos: al alza durante fases de crecimiento (1999-2008); períodos de caídas durante mayor ralentización económica (2014-2018).

Más aún si se exploran el porqué los cambios abruptos en el ahorro doméstico  son anormales, se pueden identificar la presencia de valores atípicos, mismos que son distintos de sus valores referenciales: variaciones negativas en el 2015 (-40%) y el 2009 (-32%), interpretado como los efectos de los shocks negativos en los precios del petróleo; así como por fuentes de desaceleración interna (-18% en 1999).

La importancia del ahorro doméstico o shock de liquidez, se centra en su rol como un factor determinante sobre el nivel de la inversión y el crecimiento económico del país (en dinámica presente y futura). 

En definitiva, el ahorro doméstico es anormal en su comportamiento y refleja la vulnerabilidad de la economía boliviana (exposición en shocks externos), como el efecto por los precios del petróleo o de las materias primas. Finalmente, el ahorro doméstico en Bolivia vislumbra una inercia con tendencia a la baja en los próximos cinco años (2019-2024).

 

El autor es economista

Columnas de ROGER ALEJANDRO BENEGAS RIVERO

20/10/2019
En esta pequeña reflexión se explican los impactos de la incertidumbre internacional desde una perspectiva económica y financiera, sobre la economía...
15/07/2019
El ahorro doméstico está conformado por el ahorro de las familias, de las empresas y del gobierno; ante ello, el cuestionamiento principal se centra sobre la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...