El ahorro doméstico en Bolivia es anormal

Columna
Publicado el 15/07/2019

El ahorro doméstico está conformado por el ahorro de las familias, de las empresas y del gobierno; ante ello, el cuestionamiento principal se centra sobre la condición de un comportamiento normal.

Para definir que es normal y que es no normal o anormal, se brindará una analogía con la temperatura del ser humano, misma que debe estar alrededor del 37 grados Celsius, cuyo promedio deberá fluctuar entre los 36.3 y 37.1 grados.

En tal sentido, si una persona presenta una temperatura por encima del umbral presentará fiebre (Ej. 38 °C), o si presenta una temperatura inferior podrá evidenciar hipotermia (Ej. 34 °C). 

En la vida común y corriente se tiende en asociar lo normal con lo cotidiano, habitual o común, muchas veces de forma subjetiva; sin embargo, para este caso se considera desde una concepción estadística, por tanto, anormal no se atribuye a un comportamiento condenable, simplemente que es diferente y no gira alrededor de parámetros promedios o de rangos establecidos.

Por tanto, dicha condición estadística de normalidad no se cumple en el ahorro doméstico, como porcentaje del tamaño de la economía, llamado Producto Interno Bruto (PIB).

Es así que el ahorro doméstico no es una constante a lo largo del tiempo, sino que presenta rumbos y tendencias en función de períodos específicos: al alza durante fases de crecimiento (1999-2008); períodos de caídas durante mayor ralentización económica (2014-2018).

Más aún si se exploran el porqué los cambios abruptos en el ahorro doméstico  son anormales, se pueden identificar la presencia de valores atípicos, mismos que son distintos de sus valores referenciales: variaciones negativas en el 2015 (-40%) y el 2009 (-32%), interpretado como los efectos de los shocks negativos en los precios del petróleo; así como por fuentes de desaceleración interna (-18% en 1999).

La importancia del ahorro doméstico o shock de liquidez, se centra en su rol como un factor determinante sobre el nivel de la inversión y el crecimiento económico del país (en dinámica presente y futura). 

En definitiva, el ahorro doméstico es anormal en su comportamiento y refleja la vulnerabilidad de la economía boliviana (exposición en shocks externos), como el efecto por los precios del petróleo o de las materias primas. Finalmente, el ahorro doméstico en Bolivia vislumbra una inercia con tendencia a la baja en los próximos cinco años (2019-2024).

 

El autor es economista

Columnas de ROGER ALEJANDRO BENEGAS RIVERO

20/10/2019
En esta pequeña reflexión se explican los impactos de la incertidumbre internacional desde una perspectiva económica y financiera, sobre la economía...
15/07/2019
El ahorro doméstico está conformado por el ahorro de las familias, de las empresas y del gobierno; ante ello, el cuestionamiento principal se centra sobre la...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...