Más importante es ganarle a la corrupción

Columna
Publicado el 19/07/2019

En el marco de la final de la Copa América, hace unos días, en todos los grupos de los que soy parte en Facebook, publiqué “Ganarle a Brasil el domingo es bueno pero más importante es ganarle a la corrupción”, y de inmediato recibí una catarata de insultos desde diversos lugares de Perú y otros de la región, lo que me motiva a compartir algunas reflexiones adicionales sobre el punto con el fin de mantener vigente esta importante discusión, que también es parte de la realidad de otros países.

Para expresar y generar corriente de opinión a favor de temas centrales –pendientes– de la agenda de un país, toda ocasión, tiempo y lugar son pertinentes. Asociar temas como el fútbol y la lucha contra la corrupción también lo es, considerando la alta sensibilidad y apertura de mente que genera el deporte rey, que predispone a las personas a recibir y acuñar mensajes en su subconsciente. 

En ese sentido, aprovechar la coyuntura para promover mayor consciencia social anticorrupción, por ejemplo a propósito de las cosas buenas que están ocurriendo en Perú en ese ámbito, no solo es constructivo y necesario, también es asumir con autocrítica y corresponsabilidad problemas que nos atañen a todos y todas. 

Una población educada, informada y consciente de su realidad, no puede estar sensible y atenta solo a hechos que le generan satisfacciones momentáneas, como el fútbol, y obviar u olvidar otras tan importantes que tienen que ver con el presente y futuro de un país; como la lucha contra la corrupción y su negativo impacto, entre otros, en el acceso a servicios básicos y el ejercicio de derechos. 

Lo lógico y coherente es que vivamos con intensidad todo lo que nos rodea y no solo lo frívolo y pasajero. Una vida así no tiene esencia, no tiene horizonte, no aporta, no construye. Es vivir de espaldas a la realidad y abandonando el legítimo derecho que tienen las generaciones que nos sucedan, entre ellas las de nuestros propios hijos, de recibir un mundo más equilibrado, equitativo y justo. 

Necesitamos despojarnos de aquellas cadenas que nos hacen daño, como personas y sociedad. Así como hemos sido “educados” –distorsionadamente– para sólo recibir beneficios y no para servir, esto es a cambio de nada, también solo miramos y nos inclinamos por aquello que es superficial, fácil y redituable. En esa línea, el “sistema imperante” nos ha inducido a reconocer que hay temas que no debemos tocar, porque están reservados a los políticos, gobernantes, opinólogos, otros grupos de poder y administradores del Estado. Fatalmente, producto de los resabios de nuestra cultura colonial, lo hemos aceptado. 

Por eso tenemos sociedades complacientes y tolerantes con los grandes males que nos acosan y cómodas porque fácilmente nos adecuamos a cualquier oferta mientras genere míseros favores. Somos incondicionales del beneficio propio y no tenemos capacidad de sacrificio y abnegación si se trata también de los demás. Los demás y el país importan nada. Por eso la indiferencia frente a la ineficacia gubernamental al prestar servicios, al abuso de poder, la injusticia sistemática, la impunidad y sus costos como, entre otras, las tantas vidas que cobra diariamente.

Entonces, hablar de la lucha contra la corrupción y de otros lastres sociales históricos de nuestros países, más allá de la irritación que genera en sus perpetradores y beneficiarios –por eso sus ofensas y ataques contra todo aquel que se les opone– es una necesidad impostergable. Debemos tener claro que en la lucha contra la corrupción no pueden existir contemplaciones con nadie, incluso si resultan ser hermanos, hijos o padres.

Nuestros pueblos jamás tendrán planes de país ni alcanzarán sus objetivos si es que el miedo y la autocensura ceden frente al crimen y los beneficios y comodidades propias. Tampoco alcanzaremos –en esencia– la condición de ciudadanos y padres responsables si seguimos aportando con nuestras omisiones a que este “círculo vicioso” crezca y se fortalezca. En todo caso, al menos dejemos de quejarnos y tampoco deslicemos responsabilidades sobre otros y aceptemos nuestro triste papel en este sombrío mundo.

 

El autor es abogado

Columnas de EDDIE CÓNDOR CHUQUIRUNA

23/07/2020
En este tiempo, es insostenible hablar de democracia representativa sin la existencia y la actuación de los denominados partidos políticos. Tampoco es...
04/07/2020
La mayoría de personas nos quejamos de todo, pero nos acobardamos a la hora de actuar. Asumo que es un asunto cultural. Sólo demandamos. Queremos que el...
11/06/2020
Quien promueve o practica alguna forma de discriminación arrastra la más vil de las degeneraciones humanas. En ese entendido, la lucha contra la...
14/05/2020
La corrupción, en cualquier período y latitud, para operar y prosperar se alimenta de tiempos de crisis. Si esta crisis es estructural, como ocurre en...
07/05/2020
Hoy nuestra humanidad tiene otra oportunidad para reparar sus errores, que ojalá no la desperdiciemos. Si sigue siendo egoísta, mentirosa, maltratadora de la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...