Entre élites retorcidas y el pueblo hermoso

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 21/07/2019

No sé si por flojera de pensar hipótesis más sesudas o por tirria a los juicios abstrusos de esos franchutes que citan algunos sociólogos, pero me atrae la explicación de Carl Schmitt –aunque a lo mejor sea una mera ilusión intelectual– de que los sistemas políticos usualmente se basan en unos pocos principios, cuando no en uno solo.

Por ejemplo, según Schmitt, la modernidad occidental puso al Estado en lugar del dios medieval. Al igual que su predecesor divino, el Estado lo regla y prevé todo, sin que nada se le escape que no esté prohibido o permitido. Incluso el estado de excepción (o estado de sitio, en nuestra jerga constitucional) opera en vez del milagro cristiano, cuando hay necesidad de socorro o intervención extrema.

Esa analogía de Schmitt es tan convincente que si no fuera verdad, merecería serlo, como el dios inventado de la clásica frase irreverente de Voltaire. Adaptando esa analogía, el periodo abierto el 2003 en Bolivia puede también reducirse a este breve guión: “las élites son tan retorcidas, incapaces y fuleras como el pueblo es benigno, virtuoso y visionario”. Es el reverso de la convicción previa (entronizada en 1985) de que el remedio infalible era una élite tecnocrática, moderna e iluminada.

Esas premisas contrarias han imbuido cada eslogan, cada discurso y cada acción, cada una en su tiempo. Si en los años 90 el ministro paradigmático era un reputado tecnócrata, mejor si exfuncionario internacional –aunque su talento no fuera tan macanudo como su CV–, en esta fase el modelo es el sindicalista, el minero o la dirigente, adecuados al arquetipo del pueblo inocente y hermoso (parafraseando al Himno Nacional). Poco importa si acatar siempre esa receta, algo ajada ya, acaba en una frustración similar a la tecnócrata.

Vivimos pues de la fe en el pueblo santo, una extensión (diría Donoso Cortés, uno de los “malos” referidos por Carl Schmitt) del dogma rousseauniano de que el ser humano es naturalmente bueno y de que, por tanto, es garantía suficiente un pueblo desprovisto de las hipocresías de los cultivados. Este axioma funca incluso para evaluar a las autoridades. Evo, dice el credo, es cándido y espontáneo, en consecuencia ejemplar, sin importar lo que al final diga o haga. El Vice, en cambio, más estudiado y maquinador, no funciona como emblema de esta época, aunque la haya craneado.

Los proyectos elefantiásicos del Estado son también menos el producto de la zoncera o de la falta de técnicos que sepan lo que hacen, que del antojo de que los viejos sueños populares necesitaban solo desplegarse, sin élites reveseras que lo impidieran. La producción cañera en San Buenaventura era un anhelo popular ya en mi niñez, como las bienaventuranzas del Mutún o, en Potosí, la rehabilitación de la planta de Karachipampa, ese negociado de los años 70. Los tres proyectos han sido impulsados sin suerte por este Gobierno, plasmando el criterio de que si el pueblo los imaginó, nomás faltaba que se materializaran para fortuna de la patria. Electoralmente tiene lógica, pero por lo visto la realidad es menos dúctil que las creencias.

Si es entonces cierto que el período actual se funda en el precepto del pueblo noble, por oposición a la élite rapaz, resta conjeturar cuál será el principio sustituto que aguarda en nuestro porvenir. Reciclar el paradigma de las élites bienhechoras sería como enfrentarle al actual, otro trauma reciente.

De seguro que los idealistas armarán un postulado por el que en cuestiones especializadas manden los expertos y en las políticas defina el pueblo. Por deformación personal, empero, me tinca que es más prudente atender a los pesimistas. Así, tal vez la doctrina que nos espere nada tenga que ver con las dos previas. Si el desbarajuste, de poder o de falta de guita, acabara con este ciclo, quién sabe la nueva fórmula rememore más a un pasado rudo, como “el orden a cualquier costo” o, para volver a una noción familiar, “la venganza que promete de nuevo hallar a los culpables”. Ya se sabe: una idea fácil en remplazo de otra. Y así.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...