¿Y el referéndum?

Columna
Publicado el 27/07/2019

La inscripción (y posterior segura habilitación) del binomio oficialista en el Tribunal Supremo Electoral para las elecciones generales del 20 de octubre, pese a la prohibición expresa del referéndum del 21 de febrero de 2016, constituye una estocada al corazón del sistema democrático y constitucional. Que el Órgano Electoral haya desconocido el 21F, que organizó, administró y ejecutó, tiene que encender las alarmas. 

El referéndum que promovió el Gobierno, tiene nombre y apellido: ¿Está usted de acuerdo con la reforma del artículo 168 para permitir que el Presidente o Presidenta y el Vicepresidente o Vicepresidenta puedan ser reelectos por dos veces de manera continua, la que habilitaría la candidatura de los actuales mandatarios para el periodo 2020-2025? 

Esta fue la pregunta del referéndum del 21 de febrero de 2016, cuyo resultado fue el 51,30% para el No y 48,07% para el Sí, y es vinculante para los Órganos del Estado porque nadie puede estar por encima de la voluntad del soberano. Con excepción del Gobierno, nadie ha desconocido estos resultados, de modo que se mantiene la prohibición (en el plano normativo) para la reelección indefinida de los candidatos oficialistas. La monstruosa sentencia constitucional 84/2017 de 28 de noviembre, tampoco anuló o dejó sin efecto el resultado del referéndum, que buscaba habilitar “la candidatura de los actuales mandatarios para el periodo 2020-2025”.

De ahí porqué la cuarta habilitación del binomio Evo Morales y Álvaro García Linera constituye una ruptura del sistema constitucional y una amenaza directa para la democracia boliviana. ¿Cómo podríamos confiar en los resultados de las elecciones generales si fuesen contrarios al binomio que ha desconocido el 21-F? Y como el Tribunal Supremo Electoral no sólo ha ignorado esta histórica consulta popular, terminará sellando la reelección indefinida del oficialismo. 

El objetivo supremo del Gobierno es la reelección indefinida; el procedimiento o los procedimientos son detalles menores. El fin justifica los medios. El monstruo del fraude ha comenzado a tomar cuerpo en los departamentos de Pando y Beni, y la maquinaria estatal ha montado una campaña brutal (con la plata de todos los bolivianos) para anestesiar al electorado de que todo es democrático y constitucional. 

Que los candidatos oficialistas no respeten el referéndum que ellos mismos promovieron, administraron y controlaron, evidencia que no son verdaderos demócratas e instrumentalizan los mecanismos constitucionales en función de sus intereses partidarios. Y como la concentración del poder es el objetivo central del Gobierno, ya hace rato que se cargaron la separación e independencia de los Órganos del Estado y todo lo supone institucionalidad. Cabe recordar que el MAS siempre buscó obtener el poder, pero no cualquier tipo de poder, sino el poder total y absoluto, al estilo del que detentan y practican Cuba, Nicaragua y Venezuela.   

Así, por ejemplo, a título de “refundar” Bolivia, han buscado desmontar todo el edificio construido durante el más que centenario sistema republicano: La división e independencia de los Órganos del Estado (ejecutivo, legislativo, judicial y electoral), libertad de expresión, propiedad privada, economía de libre mercado, etc. En este sentido pueden variar los métodos, las formas, las acciones, las circunstancias, con tal de llegar al objetivo fundamental: destruir los avances liberales y potenciar el mando absoluto del caudillo para imponer el socialismo del siglo XXI.        

Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera se han declarado “marxistas leninistas” y tienen el apoyo de Cuba y Venezuela; sin embargo, han tenido el cuidado de no utilizar el término “revolución”, sino “proceso de cambio”, seguramente por el fracaso y descrédito internacional de los denominados regímenes “revolucionarios” a partir de la caída del muro de Berlín. 

Las elecciones generales del 20 de octubre serán determinantes para reencauzar la institucionalidad democrática o terminar siguiendo el modelo venezolano. 

 

El autor es jurista y autor de varios libros.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...