Escándalos que pasan desapercibidos

Columna
Publicado el 25/08/2019

 

He comentado ya en columnas anteriores  que el control que tiene el Ejecutivo sobre otras instituciones estatales le permite desarrollar su plan autoritario y su objetivo de eternizarse en el poder. Cuando la mamadera es tan grande, se supone que los beneficiados no la querrán dejar nunca. Si existe un Estado de Derecho, esos beneficiados se van del poder cuando así lo ordena la ley. En el caso boliviano, como las autoridades han destruido esa institucionalidad, se quedarán hasta que el pueblo los saque a patadas.

El gobierno controla a una buena parte de los medios, a la justicia y al poder electoral. Con eso tiene asegurado el control de la agenda política. Y por ello, graves escándalos que en una democracia normal, con equilibrio de poderes, lo harían transpirar, aquí pasan casi desapercibidos. Algunos ni siquiera llegan a ser titulares de periódicos. Veamos ejemplos recientes.

Magistrados en problemas.— No han pasado ni dos años desde que la bancada masista del Legislativo aprobó la lista de candidatos a magistrados y ya hay varios de ellos en problemas. El Gobierno, mediante su ministro de Justicia, Héctor Arce, aseguró que, esta vez sí, los candidatos serían probos y honestos, no como la primera vez, que representaron un carnaval de corrupción e ineficiencia.

Pero nuevamente varios magistrados están en problemas: gracias a audios filtrados a los medios se supo que Omar Michel, decano del Consejo de la Magistratura, manipuló y presionó para que fuera liberado el supuesto feminicida de Dayana Alemán; al magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Carlos Egüez, se lo escucha en otro audio en el que le pide al juez Pedro Carvalho desestimar la denuncia en su contra sobre fraude electoral y secuestro; el suegro de Egüez, Gonzalo Hurtado, quien es magistrado del Tribunal Constitucional, ha sido involucrado por la Policía como parte de los protectores del acusado de narcotráfico, Pedro Montenegro; Orlando Ceballos, del Tribunal Constitucional, fue denunciado por su esposa de haberla golpeado numerosas veces desde el principio de su relación. Es el único que ha renunciado.

Show en la entrega de medicinas.— Personal médico de Santa Cruz evidenció, mediante filmaciones, que funcionarios del Ministerio de Salud entregaron medicinas en hospitales de tercer nivel de ese departamento, para luego del acto de entrega sacarlas de ahí en camiones para llevarlas a otros centros hospitalarios. El secretario de Salud de la Gobernación, Óscar Urenda, lamentó ese “show político”. La ministra Gabriela Montaño, por supuesto, no dio ninguna explicación.

Juez revoca decisión de detención de Achacollo.— Si el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, está preso por el caso Mochilas, pese a que no se desembolsaron fondos en ese contrato, la exministra Nemesia Achacollo, responsable del Fondo Indígena, que implicó un escándalo de corrupción de 300 millones de dólares, está libre. Hace poco, por fin, un juzgado ordenó su aprehensión, pero la orden fue anulada por las mismas autoridades judiciales del Tribunal Tercero de Sentencia de Oruro que la emitieron.

Ministerio de Comunicación triplica su presupuesto.— El Gobierno triplicó el presupuesto del Ministerio de Comunicación para 2019 con respecto a 2018. Es evidente el intento de usar esa cartera de Estado para apoyar, con dinero de todos los bolivianos, a la campaña electoral de Evo Morales. El monto aumentó de 150,1 millones de bolivianos en 2018 a 527,3 millones en 2019. Desde 2014, el presupuesto de ese Ministerio creció más de 10 veces, de 50,8 millones de bolivianos a los referidos 527,3 millones actuales.

Jaime Silva, enemigo de La Paz.— El concejal Jaime Silva también fue grabado en secreto y se lo escucha decir que coordinará con los (malos) dirigentes masistas de Achocalla para impedir que La Paz pueda usar el nuevo relleno sanitario de Sak’a Churu. Silva y los (malos) dirigentes masistas de Achocalla impedían el uso por más tiempo del relleno de Alpacoma, y, cuando la Alcaldía consiguió el nuevo relleno de Sak’a Churu, también quisieron impedir su uso. ¿Esperaban que la ciudad se llene nuevamente de basura, con los riesgos a la salud que ello entraña, solamente para dañar al alcalde Revilla?

El autor es periodista.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RAÚL PEÑARANDA U.

12/01/2020
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa llamó a Evo Morales el viernes 10 cuando éste era entrevistado en el estudio de transmisión de una radio de Buenos...
29/12/2019
Es muy fuerte el ruido que hace Evo Morales en Argentina. Toma chocolate con unos niños aquí, se saca fotos con las Madres de la Plaza de Mayo acá y juega...
01/12/2019
No le interesan los hermosos museos, las impresionantes ruinas, las famosas librerías. Da vueltas por su enorme habitación como si estuviera enjaulado....
03/11/2019
La gran acumulación de malestar popular contra el oficialismo se desató la tarde del lunes 21 de octubre cuando el TSE reanudó la entrega de resultados del...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
21/04/2025
20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...