Un sueño hecho realidad

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 31/08/2019

Cuántas veces hemos escuchado “soñar no cuesta nada” –lo que a muchos desmotiva– pero ¡cuánta satisfacción produce que un gran anhelo se haga realidad!

Muy raramente un sueño se concreta sin que medie un trabajo duro; la realización de un sueño implica no solo la prospectiva sino también acción, para pasar de la esperanza a la realidad deseada. Éste es el caso de Puerto Jennefer.

Ubicado en Santa Cruz, Bolivia, entrePuerto Suárez y Puerto Quijarro, estratégicamente instalado sobre el Canal Tamengo, afluente de la Hidrovía Paraguay-Paraná, pasará a la historia como una iniciativa que en poco tiempo hizo realidad un sueño, gracias a la visión y determinación de sus directivos y ejecutivos.

Puerto Jennefer inició actividades en 2011 como puerto fluvial y terminal granelera para la exportación; en octubre de 2018 obtuvo la certificación como puerto internacional de parte de la Dirección General de Intereses Marítimos, Lacustres, Fluviales y Marina Mercante, convirtiéndose en una terminal multimodal con capacidad de mover contenedores, carga-proyecto, graneles sólidos y líquidos y carga general. El 24 de abril de 2019 logró una concesión por 15 años para prestar servicios como depósito aduanero y el pasado 12 de agosto recibió la “Orden de Proceder” para –como zona primaria aduanera– hacer operaciones tanto de exportación como importación, abriendo nuevas posibilidades para el comercio exterior boliviano.

“Un sueño hecho realidad”, dijo el gerente general de Puerto Jennefer, Bismark Rosales, a la culminación de las múltiples adecuaciones necesarias y las cuantiosas inversiones realizadas, al efecto. “A nombre del Directorio, ejecutivos y funcionarios de Puerto Jennefer, agradezco a la presidencia, gerentes y equipo técnico de nuestra aduana por el trabajo conjunto realizado para llegar a este día”, dijo emocionado en la conferencia de prensa donde se hizo el anuncio (16.8.2019).

¿Cuál es la trascendencia para el país? El nombre de Bolivia está ahora en el mapa del mundo marítimo internacional; las compañías navieras saben que hay tres puertos en el Canal Tamengo que nos vinculan con la Hidrovía Paraguay-Paraná, destacando Puerto Jennefer como el primer puerto internacional con presencia permanente de la Aduana y otras entidades del Estado, previendo mover un millón de toneladas en la gestión 2019.

“Un sueño hecho realidad” –de verdad– y, yo diría que para todos los bolivianos, porque tiene que ver con nuestra salida soberana al mar, al océano Atlántico...

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...