La película, el candidato y la homofobia

Columna
Publicado el 08/09/2019

En estos días que arden de la peor manera, el estreno de una película y las declaraciones de un candidato nos han distraído un poco de la tragedia chiquitana.

Me refiero por supuesto a “Tu me manques” la película de Rodrigo Bellot que trata sobre la homosexualidad y el brutal rechazo que esta característica humana tiene en la sociedad boliviana, al extremo de provocar el suicidio de un joven, y a las declaraciones de un candidato a la presidencia, que más parecerían parte del marketing de la mencionada película, y es que la gente cool de Bolivia inclusive algunos críticos de cine han tildado al filme como una obra banal.  Es fácil hacer eso si sin salir de la burbuja cosmopolita y moderna de ciertos segmentos de la clase media. Se puede creer que todo ese rechazo es ya parte del pasado, y que la libertad sexual y el respeto al otro están instalados por aquí.

Las declaraciones del candidato han sido, precisamente en ese mismo segmento, objeto de burla, y obviamente de absoluta desaprobación al político cuyo nombre no ayudaré a difundir. Se lo ve, desde esa perspectiva, como un troglodita, (como si supiéramos de los prejuicios de los trogloditas), y se lo descalifica además como un pobre diablo que por suerte representa a un partido que no tiene la menor oportunidad en las próximas elecciones.

El tema sin embargo no es banal ni el rechazo a lo homosexual es una rareza en nuestro medio. La Bolivia plurinacional se inauguró con una ley absolutamente homofóbica al dificultar con su nueva constitución el matrimonio entre personas del mismo sexo, algo que tal vez por omisión, permitía la antigua carta magna de la República de Bolivia. No debemos olvidar la injerencia de grupos religiosos, especialmente evangélicos en la cúpula de la Asamblea Constituyente.

En 2002, Evo Morales declaró muy enfático que la homosexualidad no existía en el mundo aymara. No creo que se hubiera imaginado entonces tener el primer ministro abiertamente gay de la historia de Bolivia, dicho sea de paso, una de las pocas contradicciones positivas del régimen que nos asfixia. El otro candidato de esas elecciones, Manfred Reyes Villa, quien fue durante un largo período de la campaña el favorito, decía que la homosexualidad era una enfermedad y que además podía ser contagiosa.

Si se hiciera un referéndum respecto al matrimonio homosexual, el resultado sería posiblemente negativo.

En estos tiempos de globalización, de internet, de las aplicaciones que permiten conseguir desde el celular un taxi, una casa, una pizza o compañía sexual de cualquier índole; en estos tiempos en que la pornografía, que puede fungir también de un espacio de libertad está al alcance de quien tiene un celular “inteligente”, hay una parte de la sociedad que ha podido deshacerse de sus prejuicios. Pero el camino para lograr espacios de verdadero respeto a la libertad sexual es todavía muy largo.

De ahí que la película de Bellot, que está bien lograda, que tiene evidentemente muchos estereotipos, pero que toma un tema que sigue siendo un tabú y fuente de mucha infelicidad, ayuda sin lugar a dudas para recorrer ese camino de lucha contra la homofobia.

El candidato efímero, poniéndose en ridículo, también ha ayudado en esta cruzada, (los caminos del señor son inexorables).  Cabe reconocer que el hombre ha sido coherente. El cristianismo ha sido históricamente homofóbico, posiblemente más el cristianismo no católico, que el supeditado a la Iglesia de Roma, Es posible que el mundo andino también lo haya sido, al menos si tomamos en cuenta las descripciones de Cieza de León, uno de los cronistas más creíbles. 

El lograr la libertad sexual será un importante proceso de aculturación. La homofobia es una tara ancestral de la que debemos liberarnos, y eso va contra los usos y costumbres que tan valorados han sido en el nuevo contrato social.

Volviendo a la película de Bellot; No es un detalle nimio que el paraíso gay sea encarnado por la ciudad más importante del Imperio, y que el título de la película sea en francés.

El autor es operador de turismo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...

Más en Puntos de Vista

19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
En Portada
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz con el 28,10% de...
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó ayer su informe sobre las elecciones generales en Bolivia, en...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral culminó el conteo de votos en el exterior y dio como ganador al Partido Demócrata...
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...