La película, el candidato y la homofobia

Columna
Publicado el 08/09/2019

En estos días que arden de la peor manera, el estreno de una película y las declaraciones de un candidato nos han distraído un poco de la tragedia chiquitana.

Me refiero por supuesto a “Tu me manques” la película de Rodrigo Bellot que trata sobre la homosexualidad y el brutal rechazo que esta característica humana tiene en la sociedad boliviana, al extremo de provocar el suicidio de un joven, y a las declaraciones de un candidato a la presidencia, que más parecerían parte del marketing de la mencionada película, y es que la gente cool de Bolivia inclusive algunos críticos de cine han tildado al filme como una obra banal.  Es fácil hacer eso si sin salir de la burbuja cosmopolita y moderna de ciertos segmentos de la clase media. Se puede creer que todo ese rechazo es ya parte del pasado, y que la libertad sexual y el respeto al otro están instalados por aquí.

Las declaraciones del candidato han sido, precisamente en ese mismo segmento, objeto de burla, y obviamente de absoluta desaprobación al político cuyo nombre no ayudaré a difundir. Se lo ve, desde esa perspectiva, como un troglodita, (como si supiéramos de los prejuicios de los trogloditas), y se lo descalifica además como un pobre diablo que por suerte representa a un partido que no tiene la menor oportunidad en las próximas elecciones.

El tema sin embargo no es banal ni el rechazo a lo homosexual es una rareza en nuestro medio. La Bolivia plurinacional se inauguró con una ley absolutamente homofóbica al dificultar con su nueva constitución el matrimonio entre personas del mismo sexo, algo que tal vez por omisión, permitía la antigua carta magna de la República de Bolivia. No debemos olvidar la injerencia de grupos religiosos, especialmente evangélicos en la cúpula de la Asamblea Constituyente.

En 2002, Evo Morales declaró muy enfático que la homosexualidad no existía en el mundo aymara. No creo que se hubiera imaginado entonces tener el primer ministro abiertamente gay de la historia de Bolivia, dicho sea de paso, una de las pocas contradicciones positivas del régimen que nos asfixia. El otro candidato de esas elecciones, Manfred Reyes Villa, quien fue durante un largo período de la campaña el favorito, decía que la homosexualidad era una enfermedad y que además podía ser contagiosa.

Si se hiciera un referéndum respecto al matrimonio homosexual, el resultado sería posiblemente negativo.

En estos tiempos de globalización, de internet, de las aplicaciones que permiten conseguir desde el celular un taxi, una casa, una pizza o compañía sexual de cualquier índole; en estos tiempos en que la pornografía, que puede fungir también de un espacio de libertad está al alcance de quien tiene un celular “inteligente”, hay una parte de la sociedad que ha podido deshacerse de sus prejuicios. Pero el camino para lograr espacios de verdadero respeto a la libertad sexual es todavía muy largo.

De ahí que la película de Bellot, que está bien lograda, que tiene evidentemente muchos estereotipos, pero que toma un tema que sigue siendo un tabú y fuente de mucha infelicidad, ayuda sin lugar a dudas para recorrer ese camino de lucha contra la homofobia.

El candidato efímero, poniéndose en ridículo, también ha ayudado en esta cruzada, (los caminos del señor son inexorables).  Cabe reconocer que el hombre ha sido coherente. El cristianismo ha sido históricamente homofóbico, posiblemente más el cristianismo no católico, que el supeditado a la Iglesia de Roma, Es posible que el mundo andino también lo haya sido, al menos si tomamos en cuenta las descripciones de Cieza de León, uno de los cronistas más creíbles. 

El lograr la libertad sexual será un importante proceso de aculturación. La homofobia es una tara ancestral de la que debemos liberarnos, y eso va contra los usos y costumbres que tan valorados han sido en el nuevo contrato social.

Volviendo a la película de Bellot; No es un detalle nimio que el paraíso gay sea encarnado por la ciudad más importante del Imperio, y que el título de la película sea en francés.

El autor es operador de turismo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...
11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...