Entre dos fuegos

Columna
Publicado el 13/09/2019

Casi dos millones de hectáreas, con el peligro de más y más fuegos. Aviones avionetas y helicópteros que están a la espera en algún lugar de las fronteras o dentro el país, el contratado y dos helicópteros, ahora el ruso y quizá otras avionetas de voluntarios.

Da la sensación de que algo se está haciendo y la verdad, la pura verdad, es que no se está haciendo nada. 

Los bolivianos y las bolivianas, con mayor razón, no se rinden ni se rendirán, pero sí pedirán ayuda ante la imposibilidad de tener recursos. Declarar desastre nacional no es ninguna muestra de fracaso, muy por el contrario, es muestra de responsabilidad, de humildad con todo el pueblo boliviano y con todos los países del mundo. La Amazonía es el pulmón del mundo y es la causa fundamental de lluvias y de aires que suben y bajan, crean vientos, mantienen la vida como la conocemos.

Somos hijos de la naturaleza no solo de boca para afuera, somos de alma adentro y parte de la defensa de la vida misma. Tenemos una diosa y esa diosa es nuestra Pachamama, su defensa está en nuestra Carta Magna.

El problema es de magnitud, siguen declarándose focos de fuego, más de 3.000 nuevos en la Chiquitanía y encontrándose más peligro de llamas en todas partes. 

Estamos en una situación de desesperación. Los pobladores de las comunidades en las zonas de desastre están soportando ya más y más dramas. No hay agua y la que hay no se la distribuye, zonas militares que no protegen a los habitantes de esos lugares.

Transcribo la queja de la hermana Ruth de la Congregación de La Divina Providencia:

“…La realidad de allá es muy dura, les recomiendo no lleven las donaciones a las autoridades, ni a la gobernación ni a ninguna institución de alcaldías de ningún lado, las donaciones no están llegando donde debe llegar. Todo está siendo retenido. Nosotros hemos podido ver, en el poco tiempo, cuatro comunidades que están muriendo de sed allá, el agua está contaminada; el agua sabemos, es lo más importante. La poca ayuda que podemos hacer para ellos es una gran esperanza. Creo que como Iglesia debemos buscar alternativas vía parroquias, que organicemos las actividades de entrega para las comunidades que están sufriendo mucho. El aire está totalmente contaminado es puro humo, yo estoy muy conmovida con todo eso…”.

Hay denuncias de que unos están encendiendo fuegos mientras otros apagan. Y las fuerzas de seguridad, ¿dónde están? ¿Dónde están los conscriptos y los jefes militares? ¿Están coordinando todo como si de una guerra se tratara?

No se ve ni que estén vestidos de luchadores contra el fuego ni distribuyendo alimentos y agua, no se los ve dando informes regulares de las actividades de todo los que están luchando contra el fuego. 

Es imperioso que reconozcamos nuestras limitaciones y hagamos un alto serio y declaremos desastre para que vengan urgentemente a apoyarnos en la lucha.

 

El autor es economista

Columnas de CARLOS F. TORANZOS

02/11/2021
La razón y las palabras fallan de tal manera que lo único que aparece como respuesta es el grito al cielo en desesperada acción de incredulidad. La boca seca...
21/08/2021
El 21 de agosto de 1971, unos tanques y aviones nos atacaron. Yo estaba en el cerro Laikakota. Estábamos con la intuición, más que convicción o fuerza, de...
04/04/2021
Creo que ha llegado el momento de poner las cosas dentro de los marcos de propiedad intelectual real y de los bulos. Como es de dominio público, yo nací en...
14/01/2021
Nuestra historia se cruzó muchas veces. Nos tropezamos sin vernos, nos hablamos sin conocernos y nos ignoramos una vez que nos descubrimos. Nuestro camino se...
21/12/2020
En el año 2003, mi amigo Ahmed me llamo por teléfono, me dijo que venía a Cambridge, pues estaba en Londres y, como tenía una tarde libre quería venir a...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.