Las protestas se multiplican en el mundo

Columna
Publicado el 23/11/2019

En Bolivia, Chile, Ecuador, Hong-Kong, Líbano, Rusia, Francia, et. al., las protestas se dan porque la gente joven quiere mejor gobernanza, mayor equidad, justicia, mejores oportunidades educativas, laborales, electorales y sociales con mayor libertad de expresión y movimiento, haciendo frente al tráfico de estupefacientes, armas y al calentamiento climático.

En Bolivia el despilfarro de tiempo y oportunidad de educar a las colectividades suburbanas y campestres optando más bien, durante una década y media, por aprovecharlas política y financieramente, ha gestado el reto actual en el que recurrir a la lógica constitucional de tener una Asamblea Legislativa con quórum que apruebe una convocatoria a elecciones idóneas, se hace “cuesta arriba.” El adjetivo “nacional” es mucho pedir al partidismo intransigente de los que estaban en el poder con el afán dictatorial de acapararlo y usufructuarlo.

En Chile, haber mantenido vigente la Constitución de la dictadura militar ha sido un error que se añade a la deficiente distribución del ingreso nacional que hoy ha llevado a la negociación relativamente satisfactoria de que la Constitución tiene que cambiar a favor de una mejor gobernanza. Lo más terrible ha sido el costo en vidas, heridos y destrucción. Subestimar las necesidades de la mayoría de la población no debe repetirse. La cancelación de eventos deportivos internacionales y de la reunión cumbre de los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico tiene un costo… irrecuperable.

En Ecuador, las protestas de indígenas, estudiantes y sindicatos surgieron cuando el presidente Lenín Moreno anuló el subsidio a los carburantes como resultado de la recomendación del Fondo Monetario de que redujese el gasto público. Quito se vio avasallada y la presidencia tuvo que mudarse temporalmente a Guayaquil. El subsidio se restituyó. No haber vaticinado la reacción popular denota descuido político.

En Hong Kong, las demostraciones contra la penetración hegemónica de China tienen vieja data; recalcitran desde junio y sin un líder. Esto porque en 2014 los líderes fueron detenidos. La organización de internet LIHKG usada por miles ha frustrado al gobierno. La historia instruye que no tener líderes identificables por mucho tiempo no es fácil sobre todo porque no hay con quién negociar.

En Líbano, miles de manifestantes de todo el país protestaron por la propuesta de gravar el uso de WhatsApp hasta lograr la reciente renuncia del primer ministro Saad Hariri, aunque también piden el retiro de toda la clase dirigente por corrupta, y porque que ha destruido la economía.

En Rusia, las mayores protestas de los últimos siete años han sido en Moscú el verano (boreal) pasado encabezadas por una nueva generación de activistas jóvenes cuyos líderes han sido arrestados. El detonante fue el rechazo oficial de la inscripción de candidatos de oposición para las elecciones de miembros del Consejo de la ciudad. Las protestas continúan como preludio a las elecciones parlamentarias rusas de 2021.

En Francia, la rebelión de los “chalecos amarillos” empezó el año pasado contra aumentos en los precios de combustibles, ha perdido ímpetu por violenta, pero sus quejas contra la desigualdad, las reducciones de los servicios públicos y las mezquinas jubilaciones se perfilan como motivantes de las manifestaciones programadas para diciembre.

Estas son las más recalcitrantes pero desde luego no son menos las situaciones de Venezuela, Nicaragua, México, El Salvador, Honduras y la frontera México-EEUU.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua
jvordenes.wordpress.com

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...