Los hidrocarburos en el gobierno de transición

Columna
ENERGÍA E HIDROCARBUROS
Publicado el 02/12/2019

Estos próximos meses el país vivirá una época especial con un gobierno de transición. No se eligen ni se nombran gobiernos de transición. Para el traspaso de un gobierno, el saliente admite la presencia de una especie de gabinete en la sombra del gobierno que tomará su lugar en unos pocos meses, para ponerlo al tanto de todos los aspectos importantes de su gestión. 

Nuestro caso es diferente. Ante el abandono del Poder Ejecutivo, después de una elección fraudulenta, el vacío de poder ha sido llenado por un acuerdo de partidos políticos y fuerzas cívicas para tener un gobierno de transición con el objetivo de poder llevar a cabo unas nuevas elecciones. Este gobierno ha adoptado la forma tradicional de Poder Ejecutivo, con ministerios para cada actividad importante del país.

Los primeros 20 años de este siglo han sido excepcionalmente buenos para el desarrollo del sector, con reservas descubiertas a fines del siglo XX, formalización del contrato de exportación al Brasil, construcción de la infraestructura necesaria y todo ello dentro del ambiente de precios también excepcionalmente buenos. El MAS manejó y administró este sector a su entera voluntad por casi 14 años, teniendo mal informada a la ciudadanía, con medias verdades y a veces con embustes completos, y recurriendo extensivamente a decretos de excepción y adjudicaciones directas para eludir los reglamentos de contratación de bienes estatales.

 Con estos antecedentes, el Ministerio de Hidrocarburos de transición no puede estar autorizado para aprobar proyectos amparados en decretos de excepción. Su función fundamental es mantener a la población abastecida de carburantes, cumplir con las exportaciones, continuar con la perforación de pozos exploratorios y estar al tanto de las decisiones del Acuerdo de París.

Por estas razones, la ciudadanía tiene una serie de grandes preguntas: ¿cuánto gas natural tenemos a diciembre de 2019 como reservas probadas recuperables? Todos nos preguntamos si existen mayores reservas de hidrocarburos en el subsuelo a ser descubiertas con labores exploratorias. ¿Por qué nosotros no hemos logrado descubrir reservas de importancia en los 14 años del gobierno de cambio? 

La exportación de gas natural en los últimos 15 años ha sido el principal ingreso de moneda extranjera, logrando una balanza de pagos persistentemente positiva. ¿Cuántos millones de dólares han sido los ingresos nacionales? ¿Podemos razonablemente esperar a mediano y largo plazo una situación similar o parecida para los ingresos de nuestra economía? 

Las anteriores preguntas son fundamentales que requieren algunos tiempos de estudio y también el resultado de trabajos. Por tanto, no podemos esperar que el gobierno de transición, pueda adecuadamente responder esas interrogantes.

Pero la transitoriedad del actual gobierno no lo abstrae de tratar de responder las preguntas anteriormente indicadas; más bien, al contrario, se pueden determinar o señalar mecanismos de respuesta para que el próximo gobierno, en sus primeros meses, sea enterado de las mismas e inicie labores sostenidas por pasos largos que son los que requiere el sector.

Por ejemplo, las reservas recuperables de gas natural que poseemos, han sido el objeto de innumerables medias versiones e inclusive en algunos casos de embustes. Como se indicó anteriormente, en los 14 años no se descubrió ningún campo de importancia. Estos son los datos básicos más importantes para plantear cualquier política de utilización del gas.

 Para tener estos datos fundamentales será preciso contratar, después de una licitación abierta, a una compañía especializada en la certificación de reservas que pueda proporcionarnos los datos de las reservas a diciembre del 2019. El tiempo que requiere la licitación, calificación de propuestas y entrega del informe final probablemente supere el tiempo del gobierno de transición, y, por tanto, sería la mejor contribución al futuro gobierno constitucional y al país.

También estos meses del gobierno de transición son los más adecuados para montar un equipo de ejecución del estudio de las razones por las cuales nuestra búsqueda de yacimientos nuevos ha sido infructuosa.

Además, se debe formar un equipo independiente que establezca el monto de dinero que ha representado la exportación de gas hasta el año 2019.

La transitoriedad del gobierno podría ser la mejor garantía que ninguno de los informes anteriores sufra la influencia del gobierno en ejercicio. 

Finalmente, es hora que el Ministerio de Hidrocarburos sea una institución austera y que las grandes sumas que anteriormente se han gastado en propaganda y fastuosas inauguraciones de obras sea más bien dirigida a brindar información a toda la población. En tal sentido, el primer paso podría ser restituir la publicación de los boletines informativos mensuales que tenían al ex Superintendencia de Hidrocarburos y YPFB.

 

El autor es ingeniero petrolero y analista energético.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS MIRANDA PACHECO

16/12/2019
Para el consumo de gas de Vaca Muerta en Argentina y del PreSal, en Brasil, nuestro gas juega un papel parecido al jamón en un sándwich: aceptado, gustado y...
02/12/2019
Estos próximos meses el país vivirá una época especial con un gobierno de transición. No se eligen ni se nombran gobiernos de transición. Para el traspaso de...
04/11/2019
Desde que se vio que no habría nuevas reservas y producción adicional de gas para este año, cuando termina el contrato de venta de gas al Brasil, se indicó...
21/10/2019
La insistencia del actual gobierno en llamar “Nacionalización” a las medidas que tomó el 2006 en los hidrocarburos, ha trascendido nuestras fronteras y...
07/10/2019
Estamos a 13 días de las elecciones generales, pero la atención ciudadana está concentrada en las “travesuras” del TSE, aceptación de candidaturas ilegales...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
04/06/2024
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
04/06/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
04/06/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/06/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
JUANITA ROCA SÁNCHEZ
03/06/2024
En Portada
El dirigente de la Confederación del Transporte Pesado, Domingo Ramos, advirtió que si hasta el 14 de junio no reciben una nota firmada por el presidente del...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta,...
El Mandatario se reunirá con Vladimir Putin, empresarios y otras autoridades rusas.
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...
La segunda vicepresidenta del Senado, la legisladora de Comunidad Ciudadana Daly Santa María, dirige la sesión ordinaria de la Cámara Alta de este miércoles,...

Actualidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo,...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió la acción de inconstitucionalidad abstracta interpuesta por el...
La Alcaldía de Cochabamba aplica tecnología de punta para la ejecución del proyecto de recarpetado de las principales...

Deportes
El volante uruguayo Martín Alaniz tiene las horas contadas en Aurora, según reportes de varios medios de prensa. El...
El entrenador valluno Mauricio Soria y su cuerpo técnico fueron recibidos este miércoles en su nueva casa: la...
El sindicato internacional BWI ha presentado este miércoles ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una...
El keniano Rhonex Kipruto ha sido sancionado con seis años de suspensión por irregularidades en su pasaporte biológico...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Más de un centenar de expositores participan en la muestra con títulos de todos los géneros literarios, varias...
La Universidad Complutense de Madrid será el escenario de un sentido tributo póstumo a la destacada escritora boliviana...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan