¿Será el momento del “mepacé”?

Columna
Publicado el 15/12/2019

René Zavaleta cuenta que cuando el Dr. Víctor Paz Estenssoro aceptó su derrota el 4 de noviembre de 1964, antes de salir del Palacio de Gobierno para dirigirse al exilio se preocupó porque estén apagadas todas las luces. A partir de entonces, el Dr. Paz Estenssoro no hizo declaración alguna en contra del país, salvo en uno que otro documento que circuló dentro de su partido, ni convocó a sus bases a sitiar ciudades ni enfrentar al gobierno militar instituido.

Al tratarse de un golpe militar hecho y derecho y que, bajo el mote de “restauración”, trataba de revertir muchas de las medidas fundamentales adoptadas en el proceso revolucionario del nacionalismo estatal, las nuevas autoridades sí dieron cuenta de su decisión de inaugurar una nueva etapa de dura represión y abrir espacios para el ingreso en el aparato estatal de una nueva élite proveniente de los distintos sectores que las apoyaron.

Sin embargo, los largos 12 años de gestión del MNR hicieron que la administración estatal tambalee con los cambios. Entonces surgió la iniciativa de crear un partido político para que los funcionarios emenerristas, severamente acosados por las nuevas autoridades, pudieran librarse del estigma y mantenerse en el Estado.

Así se fundó el Movimiento Popular Cristiano (MPC), que rápidamente fue apodado “mepacé”, en el que encontraron refugio los burócratas movimientistas, permitiendo, gracias a ello, que continuara funcionando el aparato estatal sin mayores dificultades. En resumidas cuentas, el “mepacé” sirvió para dar una peculiar gobernanza a los dictadores del 64, y sus dirigentes y militantes se mantuvieron en la administración estatal hasta que se jubilaron. Además, muchos de ellos retornaron orondos a su partido de origen una vez recuperada la democracia en 1982.

Con las profundas diferencias que hay con las actuales circunstancias, la principal de las cuales es que los cambios que estamos viviendo se han desarrollado bajo el paraguas del sistema democrático, sin duda 14 años de gestión de la administración estatal por parte de la gente del MAS ha dejado huella y su funcionamiento puede verse obstaculizado si se procede a un cambio radical de funcionarios.

Obviamente, los nuevos administradores, transitorios como son y los que vendrán después de las próximas elecciones, desconfían de estos servidores públicos, pero a medida que pasen los días se verá, por un lado, que no todos son unos militantes disciplinados del MAS, sino que se trata de gente que necesita trabajar y, por el otro, que conocen el ámbito de sus funciones y sería un desacierto deshacerse de ellos.

Por tanto, lo racional sería crear, adecuado a las actuales circunstancias, una especie de “mepacé” que permita reciclar a todas esas personas y abrir la posibilidad de que sean calificadas en función de sus capacidades y no a adscripciones partidarias, voluntarias u obligatorias, para mantenerse en el cargo.

Por otro lado, la historia nos muestra que no se erradican corrientes político-ideológicas por decreto. Más bien, cuando se procede de esa manera lo que se está haciendo es que los seguidores de esas corrientes opten por caminos no democráticos para desarrollar su actividad política. De ahí que es una insensatez, como postulan algunas corrientes, quitar la personalidad jurídica al MAS

Volvamos a la historia. El golpe militar del 4 noviembre de 1964 derrocó al Dr. Paz Estenssoro, pero no pudo hacer desaparecer al MNR. Así, en 1971, en alianza con los militares, volvió fugazmente al poder y desde 1978 alguna de sus corrientes estuvo siempre presente en la gestión gubernamental. Finalmente, fue uno de los pilares del retorno a la democracia en 1982.

Es posible decir que el MAS puede repetir esa historia, pues es una realidad política y lo que corresponde es incorporar a sus facciones democráticas en el espacio político que se ha abierto si queremos consolidar el sistema democrático. Lo contrario, sería condenar al país, durante muchos años, a una situación de permanente incertidumbre.

En fin, pareciera que la gobernanza democrática requiere tanto un “mepacé” como un MAS (que ya no es sólo Evo Morales y su entorno cortesano).

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...

Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.
La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud...
Cochabamba se prepara para festejar los 215 años de su gesta libertaria el próximo 14 de septiembre y la Alcaldía intensificó los trabajos de mantenimiento en...

Actualidad
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...
El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa...
Un turista argentino de 50 años perdió la vida ayer tras caer desde una altura aproximada de 100 metros en la localidad...

Deportes
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...