¿Será el momento del “mepacé”?

Columna
Publicado el 15/12/2019

René Zavaleta cuenta que cuando el Dr. Víctor Paz Estenssoro aceptó su derrota el 4 de noviembre de 1964, antes de salir del Palacio de Gobierno para dirigirse al exilio se preocupó porque estén apagadas todas las luces. A partir de entonces, el Dr. Paz Estenssoro no hizo declaración alguna en contra del país, salvo en uno que otro documento que circuló dentro de su partido, ni convocó a sus bases a sitiar ciudades ni enfrentar al gobierno militar instituido.

Al tratarse de un golpe militar hecho y derecho y que, bajo el mote de “restauración”, trataba de revertir muchas de las medidas fundamentales adoptadas en el proceso revolucionario del nacionalismo estatal, las nuevas autoridades sí dieron cuenta de su decisión de inaugurar una nueva etapa de dura represión y abrir espacios para el ingreso en el aparato estatal de una nueva élite proveniente de los distintos sectores que las apoyaron.

Sin embargo, los largos 12 años de gestión del MNR hicieron que la administración estatal tambalee con los cambios. Entonces surgió la iniciativa de crear un partido político para que los funcionarios emenerristas, severamente acosados por las nuevas autoridades, pudieran librarse del estigma y mantenerse en el Estado.

Así se fundó el Movimiento Popular Cristiano (MPC), que rápidamente fue apodado “mepacé”, en el que encontraron refugio los burócratas movimientistas, permitiendo, gracias a ello, que continuara funcionando el aparato estatal sin mayores dificultades. En resumidas cuentas, el “mepacé” sirvió para dar una peculiar gobernanza a los dictadores del 64, y sus dirigentes y militantes se mantuvieron en la administración estatal hasta que se jubilaron. Además, muchos de ellos retornaron orondos a su partido de origen una vez recuperada la democracia en 1982.

Con las profundas diferencias que hay con las actuales circunstancias, la principal de las cuales es que los cambios que estamos viviendo se han desarrollado bajo el paraguas del sistema democrático, sin duda 14 años de gestión de la administración estatal por parte de la gente del MAS ha dejado huella y su funcionamiento puede verse obstaculizado si se procede a un cambio radical de funcionarios.

Obviamente, los nuevos administradores, transitorios como son y los que vendrán después de las próximas elecciones, desconfían de estos servidores públicos, pero a medida que pasen los días se verá, por un lado, que no todos son unos militantes disciplinados del MAS, sino que se trata de gente que necesita trabajar y, por el otro, que conocen el ámbito de sus funciones y sería un desacierto deshacerse de ellos.

Por tanto, lo racional sería crear, adecuado a las actuales circunstancias, una especie de “mepacé” que permita reciclar a todas esas personas y abrir la posibilidad de que sean calificadas en función de sus capacidades y no a adscripciones partidarias, voluntarias u obligatorias, para mantenerse en el cargo.

Por otro lado, la historia nos muestra que no se erradican corrientes político-ideológicas por decreto. Más bien, cuando se procede de esa manera lo que se está haciendo es que los seguidores de esas corrientes opten por caminos no democráticos para desarrollar su actividad política. De ahí que es una insensatez, como postulan algunas corrientes, quitar la personalidad jurídica al MAS

Volvamos a la historia. El golpe militar del 4 noviembre de 1964 derrocó al Dr. Paz Estenssoro, pero no pudo hacer desaparecer al MNR. Así, en 1971, en alianza con los militares, volvió fugazmente al poder y desde 1978 alguna de sus corrientes estuvo siempre presente en la gestión gubernamental. Finalmente, fue uno de los pilares del retorno a la democracia en 1982.

Es posible decir que el MAS puede repetir esa historia, pues es una realidad política y lo que corresponde es incorporar a sus facciones democráticas en el espacio político que se ha abierto si queremos consolidar el sistema democrático. Lo contrario, sería condenar al país, durante muchos años, a una situación de permanente incertidumbre.

En fin, pareciera que la gobernanza democrática requiere tanto un “mepacé” como un MAS (que ya no es sólo Evo Morales y su entorno cortesano).

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010-2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

16/08/2020
Como si faltaran ingredientes a los complejos problemas estructurales que el país vive, cada vez que se llega a una solución que permite albergar esperanzas...
09/08/2020
Qué voy a hacer… soy de los ilusos que creía que el 6 de agosto pasado las presidentas del Estado y de la Cámara de Senadores aprovecharían la efeméride...
02/08/2020
Estar en cuarentena, observar la campaña electoral y ser seguidor de las redes sociales es una mezcla explosiva que nos está convirtiendo en ciclotímicos....
26/07/2020
Las reacciones de los sectores que están desesperados por anular el actual proceso electoral muestran, al parecer en forma definitiva, que su preocupación no...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.