Cuando se desperdicia la oportunidad de hacer historia

Columna
Publicado el 09/08/2020

Qué voy a hacer… soy de los ilusos que creía que el 6 de agosto pasado las presidentas del Estado y de la Cámara de Senadores aprovecharían la efeméride patria para demostrar que estaban a la altura de responder a los desafíos que el azar puso en su vida política.

Pero, Eva Copa, la titular de la Cámara de Senadores, convirtió la solemne sesión de apertura de sesiones de la Asamblea Legislativa en una reunión más de dirigentes del MAS, en la que ostentaron todas las actitudes por las que, el año pasado, su jefe tuvo que fugar del país, junto a su corte de áulicos.

Al boicotear que la Presidenta del Estado presente su informe a la nación, como establece la Constitución, no sólo demostraron su servil dependencia de Buenos Aires, sino también su insensibilidad ante los duros momentos que atraviesa el país y su disposición a mantener la decisión de seguir inmolando a sus militantes en aras de la megalomanía del exmandatario fugado.

Por su parte, la primera mandataria, Jeanine Áñez, desaprovechó una vez más la oportunidad de pasar a la historia como la líder que se comprometió a llevar adelante las tareas de pacificar el país y ayudar a que se realicen elecciones transparentes. En aras de sus ambiciones y de las de su corte de áulicos, sucumbió en la tentación de convertirse ella misma en candidata presidencial, trocando la posibilidad de pasar a la historia como una líder que honró su compromiso ante la nación, por el goce cortísimo del ejercicio del poder.

Su discurso pareció, más que informe, una arenga proselitista en la que, con total falta de respeto, agredió a los otros candidatos presidenciales y a los miembros de los otros Órganos de Poder, repitiendo lo que hasta el 6 de agosto se creía que eran descabelladas actitudes de algunos de sus estrechos colaboradores. Particularmente fueron impertinentes y hasta aviesas sus referencias al presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). No está de más recordar que esta personalidad fue nombrada como vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por ella misma, que lo hizo cuando aún no era candidata y, por tanto, cumplía su compromiso de velar por un transparente proceso electoral. Hoy, que además es candidata, es notoria su decisión de presionar a su par, abriendo el campo a las peores susceptibilidades, como la que quisiera que éste se ponga a órdenes de su campaña electoral.

Ese estéril enfrentamiento entre las presidentas del país y de la Cámara de Senadores, este 6 de agosto, ha permitido la expansión del desánimo y el pesimismo. Más aún cuando las huestes del exmandatario fugado asumen actitudes criminales como la de bloquear caminos en tiempos de pandemia y así bloquear también el suministro de oxígeno a los centros hospitalarios, elemento que es indispensable para el tratamiento de quienes han sido afectados por el coronavirus.

Mientras tanto, las autoridades llamadas a mantener el orden en el país, como son los ministros de Defensa y de Gobierno, pierden sus energías oficiando de operadores electorales de la Primera Mandataria y tratan de pescar en río revuelto.

En ese contexto, cuesta mantener la fe en que las cosas mejorarán una vez que se realicen las elecciones generales de octubre próximo, fecha que, por el momento, parece muy lejana en la medida en que, particularmente en las redes sociales, aumentan quienes ya abiertamente reclaman un gobierno de fuerza, que se suman a los dirigentes que, sabiendo que en las elecciones no cosecharán lo que quisieran, buscan que se anule el proceso electoral, y tratan de movilizar corporaciones poco legítimas, como los comités cívicos, con ese propósito.

Triste ha sido este 6 de agosto, pues quienes pudieron ser conductoras de un proceso de pacificación y democratización del país, han caído en la tentación de optar por el interés de corto plazo…

 

El autor fue director de Los Tiempos entre 2010 y 2018

Columnas de JUAN CRISTÓBAL SORUCO QUIROGA

20/09/2020
Los 14 años del evismo (2005-2019) dejan huella, pero pese a los sustos que dan las encuestas y, sobre todo, las malintencionadas interpretaciones de sus...
14/09/2020
Hoy Cochabamba rememora el grito libertario del 14 de septiembre de 1809 y lo hace en un ambiente de desencuentro y desconfianza, que impide mirar a un norte...
13/09/2020
Desde el domingo pasado, fecha de inicio de la campaña electoral, el ambiente se ha tensionado por la difusión de los resultados de una encuesta de intención...
06/09/2020
Cuarto intermedio en sala... Por necesidades personales tuve que viajar a EEUU entre el 23 de agosto y ayer. Estuve en Miami e Indianápolis conjugando la...
30/08/2020
Es comprensible que esté fuera de la agenda reflexionar sobre qué pasará después del 18 de octubre de 2020, pues todas nuestras energías están puestas en esa...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
El alcalde suplente Diego Murillo tomó hoy la decisión de apartar de la administración municipal a la directora del...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Los ahora excanditatos a la presidencia, representantes de partidos y figuras políticas aceptaron los resultados...
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...