El “plan Z” de Evo Morales

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 13/01/2020

S i cabía alguna duda sobre la salud mental del Sr. Morales, ya no cabe ninguna. Si se entiende bien, el “Plan A” fue la re-re-re elección y el fraude. Era previsible que fallara como falló. Evo perdió el gobierno y perdió hasta la sucesión presidencial para su partido.

Hoy dice que no tenía “Plan B”, lo que significa que improvisó su huida y que sigue improvisando al vaivén de los acontecimientos. Y, claro, equivocándose y cambiando caprichosamente de estrategia.

Ahora se propone un “Plan Z” que es de una obscenidad triple equis. Al anunciar este plan se perjudica a sí mismo, pues pone en peligro su tranquilidad de asilado y su liderazgo para la mayoría de los seguidores del MAS.

Solo los muy ingenuos o los cabeza huecas lo seguirán.

Al final del día, cuando el mitómano ya ha quedado desenmascarado y sus estafas se vuelcan en su contra; la demencia lo impulsa a buscar una estrategia que lo lleve a enunciar una gran e irrebatible verdad, que lo redima de la infinidad de minúsculas y grandes mentiras que han dado forma a su vida. Esa gran verdad es la oferta que da un martirio y una muerte espectacular.

Por eso, el mitómano terminal se enamora del fracaso y lo persigue.

El mitómano político busca arrastrar a la colectividad para que le sirva de comparsa, testigo y víctima en sus sangrientos rituales de fracaso.

Hitler lo hizo cuando prolongó un año más una guerra que ya estaba perdida.

En ese tiempo, la población alemana fue sacrificada en el altar del “ocaso de los dioses”.

Seremos muy ingenuos si no tomamos en cuenta esa psicosis y no actuamos con el serio humor que merece.

La organización de combatientes civiles armados y la violencia que promueven es, en nuestros días, un caldo de cultivo muy favorable al narcotráfico. Lo vemos en Colombia, México, Venezuela... Si aparece en Bolivia, seremos muy ingenuos si no identificamos ese nexo fatal. Quizás Evo quiera ir a perder su Chapare para ofrendarlo a algún cartel transnacional.

 

Ciudadano militante y actor

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS BREDOW SIERRA

18/11/2018
Un experimento de física muestra cómo el caos surge del orden. Para armar la experiencia basta colgar un péndulo, a otro péndulo. Entonces, ocurre una...
02/11/2018
Es muy necesario que tengamos un tiempo para recordar a los muertos, en un duelo colectivo. Además, la Fiesta de los Muertos es una oportunidad para que las...
30/09/2018
Es muy probable que cualquiera que sea el fallo de La Haya, Evo Morales intentará sacar beneficios propagandísticos. Aun un fallo totalmente adverso a...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
29/07/2025
En Portada
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...

Actualidad
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica,...
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...