Optimismo para el domingo 3 de mayo

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 04/02/2020

Se ha producido una suerte de molestia social por lo que se está denominando “la falta de renunciamiento político”. La convocatoria a la unidad de la oposición, propuesta por el Comité Pro Santa Cruz para hacerle frente al MAS en las elecciones, no produjo el resultado que, ingenuamente, muchos esperaban. Ningún candidato está obligado a hacerlo y sus legítimos derechos políticos, garantizan el respeto a su posición.

Es probable que la preocupación ciudadana, también legítima por el esfuerzo sostenido para vencer la resistencia del MAS, lleve a algunos sectores de la sociedad civil a demandar algo que choca con el ejercicio de la democracia. Se argumenta que no es posible tanta miopía y ambición de los candidatos que no comprenden que, con su actitud mezquina, están poniendo en riesgo el retorno pleno de la democracia y que podría facilitar la reconquista del poder por parte del masismo.

Tienen razón quienes demandan consensos para la unidad y también los que suponen pueden convertirse en portavoces de la soberanía popular dispersando el voto. Si esto es cierto, tendremos que ensayar otros caminos de reflexión que respete ambos derechos. Existen dos premisas que ayudan a ese propósito.

La primera surge de una cuestión que debemos resolver: ¿por qué tendría que existir unidad que haga frente al retorno de Evo Morales? Las razones por las cuales renunció no se han modificado. Cada día nos sorprende una nueva noticia de la corrupción sublime que marcó la gestión masista. A ello sumemos la rabia contra el adversario que fue el modo con el que se relacionaron y que tiene la evidencia en los juicios y persecuciones que se produjeron, llegando hasta la crueldad extrema como es el caso de José María Bakovic.

Sigue el manejo discrecional y el control absoluto de la administración pública, con ausencia de idoneidad y competencia, sumado al descontrol real en la producción de cocaína, garantizada desde la presidencia de las seis federaciones del Chapare, fundamentan la preocupación. Cada una de estas variables es suficiente para que la democracia inicie la defensa de la sociedad, active la justicia y demande responsabilidades.

¿Alguien de la oposición, podría negar la validez de estas situaciones? La respuesta, por supuesto, es no. Sin embargo, no parecen causas suficientes para alcanzar consensos electorales.

En la búsqueda de razones objetivas, encuentro una evidencia empírica que abre una alternativa a esta compleja situación. En realidad, es una construcción de cinco pasos alineados que adquieren una fuerza razonablemente lógica. La victoria del No en el referéndum del 21 de febrero de 2016, la capacidad de movilización responsable durante el incendio de la Chiquitania, la fuerza del voto útil el 20 de octubre, la conducta admirable de la ciudadanía durante los 21 días de la resistencia, y la impensable transición que constituyó gobierno y evitó la violencia que proponía Morales puestos en perspectiva, ofrecen un conjunto de argumentos que superan los entusiasmos electorales de algunos candidatos.

Estas dos premisas, la conducta antidemocrática del MAS, y la madurez de la ciudadanía, ofrecen la posibilidad de una síntesis que una vez más, tendrá que descansar en la responsabilidad de la gente que ya demostró, con suficiencia, que puede hacerse cargo de su futuro.

Aquí, nadie se rinde ni nadie se cansa. Este proceso no tiene otro dueño que una ciudadanía que supo darse la respuesta oportuna y contundente, y que ahora prepara el sexto paso, el más complicado, el que demandará acuerdos por los próximos cinco años, para superar una crisis provocada por la irresponsabilidad y el dispendio masista.

Esto se resolverá, una vez más, con nuestro voto.

 

El autor es director de Innovación del Cepad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...