El Promic no debe ser promesa electoral

Columna
DE BUENA FUENTE
Publicado el 29/02/2020

Tras el último desastre ocurrido en el municipio de Tiquipaya, el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez se comprometió a reactivar el programa Manejo Integral de Cuencas (Promic) con la finalidad de dar una solución al problema que aqueja la zona desde hace muchos años.

La ciudadanía cochabambina aguarda que el anuncio se realice lo más antes posible y que no sea sólo una mera promesa con “tintes electorales”.

No activar el Promic sería fatal para el departamento. La población debe conformar un control social directo para que no vuelvan a suceder situaciones trágicas como los vividos en 2018 y 2020.

Desde 1992 se han realizado una serie de advertencias. En esa época, Cordeco definió franjas de seguridad de todas las cuencas especialmente en los ríos Taquiña y Q’ora.

Estos proyectos no se concretaron porque los vecinos de esas zonas no lo permitieron, su resistencia fue más fuerte y no se pudieron ejecutar los planes del manejo de cuencas.

Tiquipaya ha recibido varios planes de planificación territorial, pero esos planes se quedaron archivados porque no se ha presentado una verdadera gestión social ni municipal que encare de frente el problema.

Lo que impera actualmente en Tiquipaya es la especulación de suelos. Entre el 70 y 80 por ciento de las zonas de crecimiento urbano, en los que supuestamente había migración y crecimiento poblacional, están constituidos por terrenos baldíos o amurallados que sirven solamente para su engorde económico.

En los últimos años, varios políticos locales y nacionales han puesto sus ojos en amplias zonas de Tiquipaya. Pese a que la mancha urbana todavía no ha llegado a algunos sectores, los políticos han sabido utilizar a cabalidad el tráfico de influencias y antes de que “cante un gallo” sus terrenos han pasado de zonas agrícolas a ser zonas urbanas.

 

El autor es editor Sección Mundo

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALFREDO JIMÉNEZ PEREYRA

20/11/2020
En los últimos tres meses Cochabamba y el resto de las ciudades del país han experimentado un relajamiento muy peligroso ante la pandemia de Covid-19 lo que...
14/09/2020
Cochabamba celebra 210 años de su grito libertario, cientos de miles de cochabambinos se congratulan y festejan esta fecha brindando con algunas bebidas...
31/08/2020
En menos de una semana, dos importantes entidades que velan por el respeto de los derechos humanos en el mundo: la Oficina del Alto Comisionado de las NNUU...
21/08/2020
La senadora Kamala Harris, demócrata por California, al ser oficialmente candidata a vicepresidente por el Partido Demócrata, ha inscrito su nombre en la...
29/02/2020
Tras el último desastre ocurrido en el municipio de Tiquipaya, el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez se comprometió a reactivar el programa Manejo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...