Mucho ojo con Peñarol
Hoy juegan Peñarol y Wilstermann en la ciudad de Montevideo por la segunda fecha del grupo C de la Copa Libertadores de América.
Los dueños de casa han disputado tres partidos en su campeonato doméstico y tienen cuatro puntos. Wilstermann, en 11 encuentros, cuenta con 19 unidades.
Es bueno señalar que el equipo aviador tiene mayor ritmo de juego por los partidos actuados que su rival, que sólo ha jugado tres y ese hecho de alguna manera puede tener incidencia a la hora de una buena producción futbolística. Claro está que ambos jugaron una vez en la Copa Libertadores. Peñarol perdió (0-1) de visitante frente a Paranaense, y Wilster venció como local (2-0) a Colo Colo.
Observamos los encuentros de Peñarol y se trata de una escuadra con juego veloz. Los laterales Giovani González y Gabriel Rojas continuamente se proyectan como delanteros. El punta de lanza, Xisco Jiménez (español) y su acompañante David Terans se caracterizan por su fuerte remate. También se suman a momentos a esa función Joaquín Piquerez y Jesús Trindade. El golero Kevin Dawson es sereno y con buena ubicación.
Wilstermann estuvo probando en algunos encuentros el sistema de 1-5-3- 2, precisamente pensando en el partido de esta noche. Peñarol aplica el juego de 1-4-3-3, con sus matices.
Con relación al rojo del valle, en este capítulo hay que dejarlo con el beneficio de la duda.
En cuanto a la historia son viejos conocidos y lo más reciente son los encuentros jugados el 2017, cuando en Cochabamba Wilstermann sometió a Peñarol 6-2 (era del técnico Roberto Mosquera), y en la revancha perdió en Montevideo 2-0.
Los tiempos, los momentos, las circunstancias, los entrenadores y los jugadores son diferentes. Todo lo mencionado a propósito de los enfrentamientos que han tenido. Han jugado en seis oportunidades, con 5 triunfos de Peñarol y una victoria de Wilstermann.
A nuestro juicio la historia no gana, empata o pierde partidos. En ese contexto es el aquí y el ahora.
El autro es Director de Codebol y presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Cochabamba (CPDC).
Columnas de EDUARDO ARÉVALO TINEO