Los inútiles

Columna
Publicado el 23/04/2020

A mi hermana, que es maestra, no le quita el sueño el receso que la cuarentena ha impuesto a las actividades escolares. Me asegura que sigue avanzando en sus clases mediante videoconferencias.

Mi hija, en cambio, está preocupada porque, según me cuenta, desde que comenzó la emergencia sanitaria, ella y sus compañeros no han avanzado nada en dos materias cuyos docentes “ya son mayores” y, aparentemente, conocen poco o nada de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

La comparación no sería llamativa de no mediar un detalle: mi hermana es maestra de primaria mientras que mi hija está en el último año de la universidad. Entonces, tenemos, por un lado, a niños de menos de 12 años avanzando en sus materias con sus celulares y, por otro, un problema académico porque es incierta la forma en la que se revolverá la evaluación de las materias pendientes de mi hija y sus compañeros.

El coronavirus ha pillado desprevenidos a todos y las cuarentenas han paralizado al planeta. Muchos están reaccionando, como esos niños de primaria, pero otros simplemente dejan que los días pasen uno detrás de otro.

Estas dos situaciones plantean muchas interrogantes pero la principal es esta: ¿cómo se justifica que una universidad, de estudios superiores, tenga docentes que no saben utilizar Internet para su avance de materias? Eso es tanto, como que se hubiera inventado la escritura y los sabios del pueblo no sabrían leer ni escribir.

El destino inmediato de la educación es una de las muchas preocupaciones de esta cuarentena. ¿Qué pasará con el año escolar?, ¿qué harán las universidades para paliar los efectos de este paréntesis?

Más allá de las decisiones administrativas, se multiplican las voces para optar, de una vez, por la teleducación. Eso implica más problemas, como el costo de Internet, pero el mayor de todos es lo que tendríamos que hacer con los inútiles, aquellos que, trabajando de educadores, no saben cómo manejar una computadora y menos aún un programa o aplicación para teleconferencias.

Todos sabemos que las cosas no volverán a ser las mismas cuando pase la pandemia. Habrá que aprender a vivir en un mundo con mayor comunicación, pero menos contacto físico.

Es hora de pensar, entonces, en deshacernos de aquello que no sirve y que, para colmo, representa un gasto.

En esa misma categoría están ciertos servidores públicos que ganan mucho, pero hacen poco o, como se está viendo en esta cuarentena, no hacen nada más que cobrar sus jugosos sueldos.

Cada vez suenan más las voces para deshacerse de asambleístas y concejales costosos, pero inútiles.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

16/01/2025
El proceso por trata de personas que se ha instaurado contra el expresidente Evo Morales está en suspenso, aunque solo por unas horas. La audiencia de...
09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...