Batalla de Tumusla

Columna
Publicado el 09/01/2025

Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo de documentos inéditos del general Carlos Medinaceli Lizarazu, vencedor de la Batalla de Tumusla.

Se ha elegido a La Paz como el lugar para presentarlo por primera vez debido a que de ahí han surgido los cuestionamientos a ese episodio de nuestra historia. Se ha llegado a decir que esa acción de armas nunca ocurrió —un libro reciente le puso la etiqueta de “la fábula de Tumusla”— y, cuando se la admite, ni siquiera se la quiere reconocer como “batalla”, sino que se la degrada a “motín”.

Los cuestionamientos se redoblaron luego de julio de 2023, cuando el investigador Valentín Abecia López presentó la obra en dos tomos Tumusla: necropsia de un fraude que sindica de falsas a 14 cartas que formarían parte de un supuesto “Registro diario” del general Medinaceli. Sin embargo, aquí hay que agregar un detalle: Abecia no pone en duda la batalla, sino la actuación de Medinaceli entre el 9 de enero al 29 de marzo de 1825. Lo que sí hace es calificar el hecho de Tumusla como un motín. 

Lo que yo hice desde Potosí fue completar una investigación que había comenzado en 2016 y que arrojó como resultado más de 200 pruebas documentales de que el 1 de abril de 1825 hubo una acción de armas en Tumusla y no fue un motín, sino una batalla. Los documentos que lo prueban forman parte de esta investigación que en breve será puesta a consideración del público con la forma de un libro.

Ya en la fase final, me topé con un documento que jamás había sido mencionado antes: un legajo de cartas que parecen redactadas o dictadas por Carlos Medinaceli Lizarazu entre el 6 de enero y el 3 de octubre de 1825.

Como era de esperar, entre esos escritos hay referencias explícitas a la batalla de Tumusla.

Como mi visión sobre el tema era insuficiente, acudí a dos expertos, ninguno de ellos es potosino: Carlos Rúa, perito en restauración de bienes muebles antiguos y María del Carmen Thompson, paleógrafa que trabajó en el

Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Los resultados de sus pericias confirmaron, por separado, que el legajo contiene cartas escritas entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, así que corresponden al año 1825. También se confirmó que la caligrafía y la tinta son de la época.

No puedo decir más sobre la investigación cuyos resultados se revelarán en el acto oficial de hoy. Cuando eso pase podré hablar libremente sobre los detalles y los presentaré en un libro que debería estar impreso hasta mediados de marzo.

Termino con este apunte: a partir de estas constataciones ya no se puede negar la veracidad de la batalla de Tumusla.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

09/01/2025
Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo...
01/01/2025
No. El titular no contiene un error tipográfico ni de número. Me refiero, precisamente, a 2025, al año recién iniciado que, pese a esa condición, yo lo...
19/12/2024
El escritor e historiador Raúl Rivero Adriázola ha tenido la gentileza de referirse a uno de mis últimos artículos, el titulado “Ficción y no ficción”, y no...
12/12/2024
El director del Servicio Departamental de Deportes (Sedede) de Potosí, Edgar Gonzales, hizo aprehender al periodista Juan Orellana acusándolo de extorsión....
05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
Tras una investigación de oficio para identificar a los hombres que agredieron a una mujer y a su hijo que recogieron tunas en un espacio público de Achumani,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...