Batalla de Tumusla

Columna
Publicado el 09/01/2025

Este jueves, en La Paz, autoridades departamentales de Potosí presentarán oficialmente los resultados de una investigación que ha permitido ubicar un legajo de documentos inéditos del general Carlos Medinaceli Lizarazu, vencedor de la Batalla de Tumusla.

Se ha elegido a La Paz como el lugar para presentarlo por primera vez debido a que de ahí han surgido los cuestionamientos a ese episodio de nuestra historia. Se ha llegado a decir que esa acción de armas nunca ocurrió —un libro reciente le puso la etiqueta de “la fábula de Tumusla”— y, cuando se la admite, ni siquiera se la quiere reconocer como “batalla”, sino que se la degrada a “motín”.

Los cuestionamientos se redoblaron luego de julio de 2023, cuando el investigador Valentín Abecia López presentó la obra en dos tomos Tumusla: necropsia de un fraude que sindica de falsas a 14 cartas que formarían parte de un supuesto “Registro diario” del general Medinaceli. Sin embargo, aquí hay que agregar un detalle: Abecia no pone en duda la batalla, sino la actuación de Medinaceli entre el 9 de enero al 29 de marzo de 1825. Lo que sí hace es calificar el hecho de Tumusla como un motín. 

Lo que yo hice desde Potosí fue completar una investigación que había comenzado en 2016 y que arrojó como resultado más de 200 pruebas documentales de que el 1 de abril de 1825 hubo una acción de armas en Tumusla y no fue un motín, sino una batalla. Los documentos que lo prueban forman parte de esta investigación que en breve será puesta a consideración del público con la forma de un libro.

Ya en la fase final, me topé con un documento que jamás había sido mencionado antes: un legajo de cartas que parecen redactadas o dictadas por Carlos Medinaceli Lizarazu entre el 6 de enero y el 3 de octubre de 1825.

Como era de esperar, entre esos escritos hay referencias explícitas a la batalla de Tumusla.

Como mi visión sobre el tema era insuficiente, acudí a dos expertos, ninguno de ellos es potosino: Carlos Rúa, perito en restauración de bienes muebles antiguos y María del Carmen Thompson, paleógrafa que trabajó en el

Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Los resultados de sus pericias confirmaron, por separado, que el legajo contiene cartas escritas entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, así que corresponden al año 1825. También se confirmó que la caligrafía y la tinta son de la época.

No puedo decir más sobre la investigación cuyos resultados se revelarán en el acto oficial de hoy. Cuando eso pase podré hablar libremente sobre los detalles y los presentaré en un libro que debería estar impreso hasta mediados de marzo.

Termino con este apunte: a partir de estas constataciones ya no se puede negar la veracidad de la batalla de Tumusla.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...
15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...