Presos de la basura política

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 22/05/2020

Cochabamba, como ninguna otra ciudad del mundo, se ha dado el “lujo” de tener cerros de basura en las calles en medio de la emergencia del coronavirus. Y es que el relleno sanitario de K’ara K’ara se ha convertido en la mejor arma de protesta para quienes tienen demandas en esta ciudad, y todo a consecuencia de eternas prebendas políticas.

Cada año se bloquea el ingreso al relleno por lo menos unas cuatro veces. Entonces, la gente se deshace de su basura como puede y donde puede. Contener la respiración no salva de sentir los olores nauseabundos de los residuos en descomposición. Cabezas de ganado muerto y artículos electrónicos se mezclan en la vía pública.

Mientras, en el distrito 15, la gente reclamaba mejores condiciones de vida. Ahora, eso cambió y se bloquea por temas políticos, como ocurrió esta semana. Se pedía elecciones y la renuncia de autoridades; pero la mala costumbre tiene antecedentes.

El relleno sanitario de K’ara K’ara está emplazado sobre un terreno cedido por la Universidad Mayor de San Simón. En 1987, el lugar estaba a las afueras de la ciudad y no había casas alrededor, era perfecto.

No faltó el loteador que no tardó en vender terrenos a gente de escasos recursos. Ya estaba el botadero ahí y no se hacía un tratamiento a la basura, por lo que los olores eran de terror. Las familias de la zona se organizaron y comenzaron las demandas.

No hay Alcalde que no tuviera que sentarse a negociar con ellos durante más de 12 horas para terminar firmando acuerdos que dieron planimetrías al sector, asfaltado, parques, escuelas y un centro de salud.

Está en sus derechos aspirar a mejores condiciones de vida, pero no es justo que lo consiguieran bajo el chantaje de la basura. No está bien reclamar por algo a lo que sabían que se atenían desde que compraron el terreno. Además, es un derecho fundamental de los cochabambinos tener un ambiente sano y limpio.

Todas las autoridades de turno les dieron lo que quisieron. Ninguno tuvo capacidad de asumir acciones, ni siquiera de hacer que se respete el límite de seguridad. Hoy tenemos casas en la puerta del relleno, viviendas que fueron ilegales y nadie hizo respetar la norma, porque detrás siempre hubo intereses.

Cochabamba es la víctima de las prebendas políticas de todos los alcaldes que dieron lo que quisieron a los habitantes de esa zona. Esta vez los dirigentes dijeron que no fue su bloqueo, pero ¿se va a hacer costumbre que todas las demandas se lleven a la puerta del relleno?

Suficiente tenemos con que aún no exista una planta industrializadora de residuos. Suficiente tenemos con una mediocre cultura del manejo de basura. Suficiente tienen los ríos de ser receptores de la estupidez humana.

Necesitamos autoridades a las que les interese el tema ambiental y el manejo de la basura. Pero como no es una obra de cemento “que entra por los ojos”, no es prioridad. Esa mentalidad llevó a Cochabamba ser presa de la basura.

 

La autora es periodista

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

24/12/2021
Uno de los servicios que explotó en la pandemia fue el de delívery, principalmente para la comida. Y algo tan oportuno que llegó para quedarse; al punto que...
17/12/2021
A inicios de esta semana, mi mamá me habló de una famosa actriz española, Verónica Forqué, que se había quitado la vida a sus 66 años. En Instagram no tardó...
10/12/2021
Bolivia se encuentra en la cuarta ola de la pandemia de Covid-19, indican las autoridades y medios de comunicación. En efecto, las cifras superaron los...
03/12/2021
La lógica, en estas circunstancias, resulta muy básica. Si el cielo está nublado, es muy probable que llueva. Entre noviembre y marzo tenemos la típica...
26/11/2021
“Bolivia está polarizada” es la frase que cada día escuchamos en los medios de comunicación, de parte de analistas que con mucho tino observan y analizan el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...