El sismo de los respiradores

Editorial
Publicado el 22/05/2020

La compra de 170 respiradores que no se ajustan a las exigencias para las que estaban destinados y por las que el Estado pagó tres veces más de lo que cuestan revela fisuras en el equipo de gobierno, la poca atención que se puso al problema estructural de la carencia de una carrera institucionalizada de la función pública en Bolivia y cierta fragilidad en la alianza política que sustenta la candidatura de Jeanine Áñez a la presidencia del país.

En efecto, las informaciones –a veces contradictorias– que están siendo de dominio público, como resultado de la investigación sobre el caso, evidencian que el Ejecutivo está lejos de ser un cuerpo compacto, como se espera del equipo que gobierna un país.

Así lo demuestra que una dependencia del ministerio de Salud se haya negado a proporcionar la información que el ministerio de Justicia le solicitó acerca de la compra de los respiradores, antes de que estalle el escándalo. Y asombra que la Canciller admita haberse enterado de un informe del cónsul boliviano en Barcelona, acerca de los trámites para adquirir los aparatos médicos –incluso mencionando las diferencias de precios– una semana después del arribo de la nota consular ¡y por las redes sociales!

También por esa vía supo la Presidenta de las denuncias por el sobreprecio de los respiradores, y no por los informes oficiales de funcionarios de su Gobierno.

Y, precisamente, muchos de esos funcionarios que –desde diferentes niveles– manejan la compleja maquinaria del Estado son los mismos que lo hicieron durante la administración de Evo Morales, pues es imposible prescindir de todos ellos, por su experiencia en tareas tan especializadas.

Y la permanencia de funcionarios no afines políticamente en las instancias del Ejecutivo –como el caso del masista exdirector jurídico del ministerio de Salud, investigado ahora por la compra de los respiradores– es resultado de la vieja práctica, de cada Gobierno, de disponer de los puestos públicos como premio para sus más leales seguidores.

Ese aspecto insalvable, resultado de la carencia de una carrera institucionalizada de la función pública, perjudica a la actual administración que, al parecer, no tuvo una percepción cabal de la magnitud del problema.

Y el escándalo revela también la poca solidez de la alianza política Juntos, como lo evidencia una senadora Demócrata, para quien su partido debería analizar la “viabilidad y la pertinencia de mantener su candidatura (la de Áñez) a la presidencia”.

En medio de este embrollo, ¿qué pensará la Presidenta de su candidatura?

Más en Editorial

02/05/2025
Comienza mayo, y abril, el mes de los niños, terminó y probablemente muchos de los planes y proyectos para ellos quedaron relegados. El 12 de abril abundaron los agasajos, actos y sesiones para recordar el compromiso con la niñez. Sin embargo, hay temas que van más allá de una fecha, como la salud.  Si bien muchas veces hay asuntos que acaparan la atención de los medios y de la...
30/04/2025
La masacre de Chicago, en Estados Unidos, ha quedado en la historia como el referente más importante de las luchas por las reivindicaciones sociales de los trabajadores en el mundo, tema en el que si bien hay avances, aún queda muchas necesidades por atender. ¿Por qué sucedió la masacre de Chicago? El 1 de mayo de 1886 unos 200 mil trabajadores de una fábrica de maquinaria agrícola...
29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...