El aburrimiento

Columna
Publicado el 13/07/2020

Nadie dice voy a ser feliz por media hora o por un año. La felicidad es un milagro, no tiene fecha. Ni siquiera es un sentimiento. Cuando más, un pre-sentimiento. Es por eso que es muy distinto creer que somos felices a ser felices. La felicidad no se programa. La felicidad es un encuentro consigo a partir del otro en el mundo. La felicidad es, si se quiere, el amor, aunque el amor –lo sabemos todos- no siempre es felicidad.

¿Por qué escribo o reescribo esto? Quizás porque en medio de la pandemia ha podido descubrirse que no ser feliz no significa ser infeliz. Cuando estamos ocupados no somos ni lo uno ni lo otro, y nos guste o no, la mayor parte del tiempo vivimos ocupados. A fin de regular ocupaciones, contamos los días y los años. Es como nadar. Dejas de nadar y te ahogas. Dejas de vivir en el tiempo y te hundes en el tiempo. Eso explica por qué cuando no estamos ocupados intentamos al menos llevar una vida entre-tenida.

Entre-tener: Verbo que hay que tomar muy en serio pues significa “tenerse entre” ¿entre qué? Entre dos tiempos: el tiempo del nacimiento y el tiempo de la muerte. Muchos han muerto creyendo que al haber llevado una vida entre-tenida han tenido una vida feliz. Pero no es así. Solo han logrado nadar en el tiempo sin ahogarse.

También, cuando no estamos ocupados (trabajo, deberes) hacemos “pasatiempos” creyendo que así “pasa” el tiempo y no nosotros en el tiempo. Sin pasatiempos nos sentimos aburridos. El aburrimiento es un vacío de tiempo, es vivir en un tiempo no ocupado, es no saber qué hacer con el tiempo y así cada minuto nos parece una eternidad.

Aburrimiento es una palabra que suena horrible en español. Parece decir que al no hacer nada nos convertimos en burros.  Afortunadamente, en otro idioma muy distinto, el alemán aburrimiento se dice Langeweile que quiere decir “momento largo”. Y efectivamente, si medimos el tiempo no solo en su longitud sino en su intensidad, hay momentos que nos parecen largos y otros cortos.

A Martín Heidegger debemos el descubrimiento del sentido existencial del aburrimiento (momento largo). Con ello Heidegger se situó en la tradición de pensadores que han despojado a conceptos socialmente peyorativos de su estigmatización. Tradición iniciada por Erasmo y su Elogio de la locura y continuada por Paul Lafargue –quien además de ser yerno de Karl Marx era un pensador original-  en su muy conocido Elogio de la pereza.

En el texto de Heidegger, “Conceptos básicos de la Metafísica” (Grundbegriffe der Metaphysik) hay pasajes que darían para compilar un ensayo titulado “Elogio del Aburrimiento”. Se trata de momentos en los cuales no estamos “tiemporalizados” (gezeitigt) o lo que es parecido, cuando somos enfrentados con un vacío de tiempo. Ese vacío es para muchos un abismo y como tal lleva a “la naúsea” según Sartre, o al miedo según Heidegger, miedo que convertido en terror (pienso en “El Grito” de Munch) puede conducir fácilmente a la locura. Pero también, y he ahí la importancia del “momento largo”, puede ser ese el instante en el cual comenzamos a indagar acerca del verdadero sentido de la existencia y de la vida (no son sinónimos, no todo lo que existe, vive)

¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es el valor de la vida que llevamos? ¿Cuál es el significado verdadero de nuestros actos?” El “momento largo” podría ser también el momento de una “conversión” que lleva al verdadero pensamiento, al del espíritu.

La filosofía, según Heidegger, es hija del miedo y del abismo. Ese miedo que no sentimos cuando estamos ocupados. Ese abismo que no vemos cuando leemos el periódico. Cuando pensamos, en cambio, estamos vueltos hacia nosotros mismos, sin exteriores, sumergidos bajo el tiempo. Quizás esa fue la razón que llevó a decir a Hannah Arendt que "pensar es peligroso". Ese es el peligro del aburrimiento, en sus honduras podemos ahogarnos, pero y esta es la paradoja, también podemos salvarnos.

¿Salvarnos de qué? Creo que hay una sola respuesta: de la nada.

Gracias al aburrimiento podemos acercarnos a la nada. Solo desde ahí podemos mirar al todo.

 

El autor es filósofo, profesor emérito de la Universidad de Oldenburg, Alemania, Mires.fernando5@googlemail.com, polisfmires.blogspot.com

Columnas de FERNANDO MIRES

05/08/2021
Estoy tentado por creer que el jugar pertenece a la condición humana. Jugar, jugar a cualquiera cosa, desde que aprendemos a percibir el mundo que nos rodea...
17/07/2021
Ya existe suficiente información acerca del movimiento nacional, popular y democrático que irrumpió en Cuba el 11 de julio de este año. Pertenece sin dudas a...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...