A Dios rogando y con el mazo dando

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 21/07/2020

Se repite que contraer la Covid-19 en el mes de julio puede ofrecer más probabilidades de superarlo que quienes lo hicieron en los primeros meses. La razón parece lógica, ya que el volumen de información y experiencias acumuladas permite tratar mejor a los pacientes. Después de más de cuatro meses desde que se inició esta prueba, se han desechado muchas prácticas iniciales y se han consolidado otras, aunque las básicas, relacionadas con bioseguridad, continúan pues mantienen su valor.

Junto con las buenas prácticas, han aflorado otras que demuestran el grado de desconcierto y turbación en el que estamos colectivamente; la aparición de curas milagrosas y el debate en el Parlamento boliviano que pasará a los anales del absurdo, cuando se aprobó la utilización del dióxido de cloro, lo deja en evidencia. Volvamos a la racionalidad y reflexionemos sobre las tareas básicas.

Necesitamos compartir verdad, discernimiento, generosidad, amor y libre albedrío comprometido, hasta conseguir que el mayor número de personas nos volvamos “cuidadanos”, es decir, cuidadores responsables unos de otros.

Si logramos explorar ideas fuerza sobre el escenario político unidas a la elevación del grado de consciencia colectivo, las acciones serán más responsables y efectivas. El Dios de los cristianos y el de los musulmanes, y los chinos, los vikingos, los celtas, los abuelos y los achachilas necesitan, con respeto y aceptando al otro, aflorar con toda su fuerza; nos toca a los terrícolas comprender la generosidad y el amor de cada uno de ellos... Este es un momento de disponibilidad extraordinaria para expandir el sentimiento y la consciencia.

Tendremos que superar la impresionante cantidad de trancas, físicas y mentales, que nos colocamos para superar la emergencia, y algunas de ellas que producen hasta la inacción. Se han detenido trámites y gestiones urgentes que deben salvar vidas, por la existencia de procedimientos que tratan de evitar corrupción, hasta paralizar las gestiones. ¿Eso, no tiene solución?

Superemos las mentiras, que ahora, las decimos en contra nuestra. No usar el barbijo correctamente, no mantener la distancia social, no lavarse las manos, seguir tocándose la cara en la calle... esto no se resuelve simulando si ya el contagio es colectivo. Si es tan simple, ¿por qué te cuesta tanto?

Junto a estos compromisos, debemos fortalecer las capacidades del Comité Científico Departamental (en los nueve departamentos) en sus áreas de prevención y detección de casos. Como lo ha señalado insistentemente Carlos J. Cuellar, el peso y la preocupación se han descargado, hasta ahora, en las respuestas que deben recibir los pacientes. La magia de esto es no llegar a ser pacientes. Necesitamos saber que la ciencia y el liderazgo, trabajan también en la prevención y la detección de personas infectadas, sintomáticas y asintomáticas, a través de un sistema de comunicación que nos informe y fortalezca la consciencia.

Elevemos nuestra vara de expectativa sobre lo que debemos y podemos hacer con nuestros líderes, desde nuestras ciudades. Por las condiciones materiales, responsabilidad y posibilidades, debemos estar al nivel de desarrollo y acción de Córdoba, Montevideo, Curitiba, Guayaquil, Medellín, Monterrey, San José de Costa Rica... esos deben ser nuestros modelos y nuestra aspiración. ¿Qué están haciendo/qué han hecho, allá? Necesitamos aplicar sus mejores lecciones para compartirlas en Bolivia.

Si aceptamos que el ciclo del contagio dura entre dos a tres semanas, podemos afirmar que ese es el tiempo que necesitamos para modificar la tendencia de la pandemia. ¡Debemos creer que podemos!

 

El autor es director de Innovación en el Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

09/04/2024
En el campo político, la confrontación entre ciertos líderes llega a límites insoportables. En la frontera entre lo político y lo social, se ha creado un...
02/04/2024
El Chaco es un área territorial compartida con Argentina y Paraguay; es un ecosistema que tiene exigencias y condiciones en función de su geografía, su...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/06/2024
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
11/06/2024
11/06/2024
10/06/2024
DESDE LAS REDES
LUZGARDO MURUÁ PARÁ
10/06/2024
10/06/2024
En Portada
El mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió a tres problemas que aquejan a la población los últimos meses: escasez de combustible, de dólares y...
Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...

Por la falta de quorum, la Comisión Mixta de Constitución no pudo instalar su sesión de ayer que debía reactivar la preselección de candidatos. Se declaró...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “Organización del Servicio de Educación...
Los pobladores de Yapacaní intensificaron su protesta ayer al cerrar las válvulas del pozo Yarará X-2, advirtiendo con medidas aún más drásticas si no se...
Ante el nuevo conflicto que se registra entre los trabajadores de aseo urbano EMAQ y la Alcaldía de Quillacollo, ayer, se movilizaron a más de 100 funcionarios...

Actualidad
El Senado argentino dio comienzo este miércoles al debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los...
Un civil muerto y al menos dos policías heridos dejaron este miércoles tres ataques en los municipios colombianos de...
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este miércoles a sus ciudadanos un voto de confianza ante los que...
Los trabajadores de de la Empresa Municipal de Aseo de Quillacollo (EMAQ)  levantaron el bloqueo en el puente Huayculi...

Deportes
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...
Sebastián Melgar Parada se convirtió en nuevo atacante de Guabirá para lo que resta del Campeonato Clausura de la...
12/06/2024 Fútbol Int.
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal, y el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz, ganador del último Roland...

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...