Cargar con tantas muertes

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 21/08/2020

“Todos los días le pido al Señor perdón, porque si yo siento tanto dolor, me duele mucho más el dolor que a esas mamás les hayan causado mis hijos” decía Margot Leongómez de Pizarro, madre de Carlos Pizarro, candidato colombiano asesinado por un sicario, y de otros hijos torturados.

Sobrevivió a tanto luto y siempre manifestó que respetó a sus hijos guerrilleros, siendo esposa y familiar de militares. Comprendía los ideales que los motivaron para luchar por la justicia social. Lo que nunca aceptó fue cuando el M-19, la agrupación que fue esperanza para Colombia, se metió con el narcotráfico y con la violencia terrorista causando tantas muertes inocentes y el dolor a inocentes.

Cuando el M-19 –casi al mismo tiempo que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el sandinismo de Daniel Ortega– se involucró con finanzas ligadas al tráfico de drogas, sepultaron su moral. Ninguna lucha social justificaba tal envilecimiento. Droga, terrorismo, sexo desbordado, poder sin democracia, decisiones equivocadas, falta de consideración al derecho a la vida del otro, marcaron la decadencia de las últimas agrupaciones armadas inspiradas en Cuba.

El pecado original del Movimiento al Socialismo (MAS), invisibilizado por ser tan evidente, fue su relación con la materia prima de la cocaína y con ello el vínculo inevitable con el bandolerismo, el dinero negro, los castigos, los asesinatos, selectivos y ahora masivos. Leonardo Loza y Andrónico Rodríguez deben ser procesados.

Los bolivianos, sobre todo los más pobres, soportan las órdenes del jefe cocalero Evo Morales Ayma para destruir al país. Sin escrúpulos, con claros signos de insanía mental, sometido a la forma más brutal de las tentaciones carnales, amparado por Alberto Fernández, Morales envenena a Bolivia.

De él, todo es posible esperar. Mas, ¿por qué alguien como Luis Arce Catacora acepta la destrucción de las carreteras a tal punto que pone “condiciones” para levantar los bloqueos, alentando la destrucción de asfalto que tanto costó al país?

David Choquehuanca envió un mensaje al exterior: “los pueblos indígenas están cada vez más cerca de la armonía, construir la hermandad, en tiempos de sanar”, al mismo tiempo que sus seguidores golpeaban a un soldado de Bolivia en Sayari. Hace creer que la epidemia es un acuerdo del Gobierno con la enfermedad.

Juan Carlos Huarachi Quispe, ni cumple con la asistencia familiar a su pequeña, pero no duda en alentar que jóvenes enmascarados cerquen cisternas con oxígeno. ¿Quién devuelve las ambulancias dañadas, quién sana a miles de personas agredidas?, ¡cobardes, no dan ni la cara!; en 2018, Felipe Quispe lo calificó como pelele del oficialismo. Ahora están juntos obligando a madres a bloquear con la amenaza de dejarlas sin agua de riego.

Betty Yaníquez, la exfiscal opaca, defiende a las turbas armadas, como acepta la muerte de 40 personas que podrían hoy estar recuperadas. ¡Todo vale por el miserable curul! Hace poco tildaba a la bancada de las “bartolinas” de “gente muy sucia, corruptas, maleantes, demonios”. Eva Copa es madre de una criaturita y no se conmueve ante los neonatos al borde de la muerte por falta de oxígeno.

Los dirigentes ferroviarios se han preocupado porque nadie afecte los trenes administrados por Carlos Gil, al mismo tiempo que permitían los alambrados en puentes de Yapacaní. ¡Qué les importaba los transportistas enfermos y sin alimentos!

Segundina Flores, Jacinto Herrera, Tata Pelagio Condori, Juan Vilca, Edmundo Luna, Gustavo Torres, en sus espaldas están tantas muertes, tantas agonías, tanto sufrimiento que han causado a millones de bolivianos. Que el alma de don Mario Limachi se los recuerde siempre. Ninguna consigna política justifica el dolor que han causado a tantas madres en todo el territorio nacional.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del...
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Una mujer de 31 años de edad es la víctima fatal de un ataque a balazos que se registró la noche del sábado en el...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...