Crisis sanitaria en Bolivia: de la ansiedad a la automedicación

Columna
Publicado el 26/08/2020

La crisis de la Covid-19 en Bolivia, se acentúa por la información falsa (infodemia), el temor a la muerte, la falta de diagnóstico oportuno, los servicios de salud colapsados, las deficiencias en el liderazgo de autoridades y la ausencia de un tratamiento específico.

La automedicación es una respuesta lógica a la ausencia de respuesta por parte del sistema de salud. La población desesperada busca alternativas en la medicina tradicional, curanderos e incluso en médicos que especulan tratamientos sin evidencia científica. En diversos medios y redes sociales se ofrecen “kits de emergencia”, incluso medios oficiales promueven medicamentos en caso de sospecha.

Esta situación lleva a la automedicación con antibióticos adquiridos sin prescripción médica en farmacias (azitromicina,levofloxacina, amoxicilina, etc.), que tienen acción específica en infecciones bacterianas, pero no en infecciones virales. El mal uso de antibióticos puede generar resistencia bacteriana y problemas con la flora intestinal. En dosis inadecuadas, la ivermectina y la hidroxicloroquina pueden ocasionar efectos secundarios importantes a nivel cardíaco y gastrointestinal.

El uso indiscriminado de antivirales (oseltamivir, rimantadina, lopinavir/ritonavir) puede generar resistencia al virus de la influenza y del VIH. Tomar corticoides (dexametasona, prednisona) sin prescripción, puede ocasionar inmunodeficiencia, problemas metabólicos y endocrinos. Los anticoagulantes (heparina, warfarina), sin vigilancia profesional pueden ocasionar hemorragias que ponen en riesgo la vida. Los antiinflamatorios (ibuprofeno o aspirina) consumidos durante largos periodos generarán problemas gástricos y renales. Por ello, es importante conocer el diagnóstico exacto de la Covid-19, la evolución y fases de la infección antes de consumir medicamentos.

Se preconiza el uso del dióxido de cloro, como panacea en el tratamiento para el autismo, el VIH y la Covid-19. Este químico es un desinfectante que elimina gérmenes en superficies y no se ha demostrado con estudios con el rigor científico su acción en el cuerpo humano. No debemos fiarnos de testimonios aislados por el efecto placebo, coincidencias o especulación de quienes promueven su uso.

Existen avances en el tratamiento de la Covid-19, sin embargo, la más simple y la mejor alternativa es la prevención: barbijo, lavado frecuente de manos, distancia de dos metros y evitar concentraciones. Además de evitar grasas y carbohidratos, realizar ejercicio físico, dormir bien; consumir vitamina C, D, zinc y antioxidantes como el selenio. Si todos cumpliéramos esto, la Covid-19 sería eliminada del planeta en menos de un mes.

Si bien el personal de salud está adquiriendo experiencia para tratar casos graves de Covid-19, es importante que nuestras autoridades del Ministerio de Salud, gobernaciones y municipios brinden insumos necesarios, infraestructura y personal suficiente para enfrentar la pandemia. Debemos tomar conciencia de que la automedicación tiene efectos adversos para la salud, sobre todo los antibióticos, corticoides, anticoagulantes, antivirales, etc.

La sociedad civil organizada como el Instituto para el Desarrollo Humano y los colegios médicos, lo mismo que las instancias del Estado como el Ministerio de Salud, y las de formación profesional, las universidades, deben realizar investigar, orientar a la población y mejorar los servicios de salud tanto en el tratamiento como en la prevención con participación de la comunidad.

 

El autor es médico responsable del área de salud del Instituto para el Desarrollo Humano

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JHEMEL GARAY QUIROGA

03/03/2021
Toda vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad para estimular la producción de anticuerpos. Se trata de una suspensión de...
04/11/2020
Actualmente la Covid-19 continúa sumando más casos y muertes a escala mundial, la pandemia desnudó completamente el sistema de salud de todos los países y de...
26/08/2020
La crisis de la Covid-19 en Bolivia, se acentúa por la información falsa (infodemia), el temor a la muerte, la falta de diagnóstico oportuno, los servicios...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...