No será un proceso eleccionario común

Columna
Publicado el 05/09/2020

Con la medida dictada por el Gobierno transitorio en relación a la pandemia del coronavirus de ingresar a la fase de posconfinamiento, con su aditamento de tener una vigilancia comunitaria, sin que signifique en ningún momento disminuir la responsabilidad personal de usar barbijos y respetar el distanciamiento social, se abrió la tranquera, lo que era obvio, para que irrumpa la campaña política electoral a solo seis semanas de las elecciones generales.

Eso nos lleva a pensar que, tal y como están las cosas actualmente, no va a ser un proceso eleccionario común, eso por muchas circunstancias. Y, apena reconocerlo, no se vislumbran actitudes positivas, de construcción y de mejoramiento para el verdadero objetivo de todo proceso eleccionario que es la condición de vida del pueblo boliviano.

Desgranando esas circunstancias, empecemos por la mediocridad de los candidatos aspirantes a manejar los destinos del país; cada uno de ellos cree ser la mejor opción para gobernar a los bolivianos, sin siquiera hacer conocer qué proponen y mucho menos, pensar que si se unen habría seguridad de que en el futuro se podrá trabajar en serio y con responsabilidad en reconstruir a una Bolivia destrozada y que sigue sin poder salir del subdesarrollo en el que los políticos de siempre la tienen enterrada.

Sus mediocres programas de gobierno, que ya los conocemos y no van a cambiar en estos próximos poco más de 40 días, no profundizan en aspectos tan primordiales como crear un sistema de salud, más aún ahora aprovechando la tremenda experiencia que la pandemia nos ha presentado; construir la nueva educación, acorde a la época actual, que permita a los estudiantes en todos sus niveles a salir de la mediocridad en la que los tienen apretados desde el nacimiento de la república, porque no existe una política educacional seria y responsable y estamos viendo a diario, que se sigue con la improvisación y así se seguirá independientemente del candidato que se elija.

En materia económica, a pesar de los cantos de sirena superficiales que mencionan los candidatos, no existe ninguna propuesta seria y formal sobre cómo se podrá cambiar el modelo económico de Estado, heredado e impuesto por el proceso de cambio y que a todas luces ha fracasado. Incluso, un partido político propone crear un impuesto a las entidades productivas, un impuesto cuya recaudación se destinaría para la reactivación económica: más de lo mismo y ningún candidato tiene la capacidad de responder con contundencia semejantes atrocidades.

Ningún candidato propone seriamente cómo se va a encarar la reactivación económica. Una situación en la que, además de las consecuencias de la pandemia, también seguimos pagando la ineficiencia e incapacidad de los gobiernos anteriores cuyas políticas económicas nunca fueron exitosas.

Y por si fuera poco lo mencionado, se agrava el riesgo de que los del proceso de cambio muevan grupos de electores sin importar si podrían contagiarse o no, lo único que les interesa es que voten y, al frente, con tanta dispersión de candidaturas, no veo que ninguno genere la suficiente esperanza para tomar los recaudos que correspondan y asistir a votar.

No será un proceso eleccionario común y quedan seis semanas de recorrido para ver si hay cambios o seguimos en lo mismo.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FERNANDO RODRIGUEZ MENDOZA

12/06/2021
Nos ha tocado asistir a un hecho que rompiendo los esquemas a los que estábamos acostumbrados y dentro de los cuales nos desenvolvíamos con algunos...
26/05/2021
Hay situaciones, conductas y actitudes que no tienen una explicación razonable y seria, sin tener que entrar en consideraciones donde emerge lo emotivo que...
13/03/2021
Las declaraciones oficiales muestran que en los últimos 60 días se ha producido 6.322 casos de violencia contra la mujer y que la preocupación de las...
29/01/2021
Estamos nuevamente inmersos en un proceso electoral doble y en el esquema de mediocridad de los candidatos. Programas y propuestas reales y posibles, siguen...
18/12/2020
Sin ser optimista, parece que en pocos meses se va a poder disponer de vacunas contra el coronavirus, podrán ser de diferentes empresas farmacéuticas, pero...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía...
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.