Cien mentiras y dos verdades

Columna
Publicado el 11/12/2020

Insisto en que los demagogos de izquierda y de derecha se juntan como en una mandala de la mentira que siendo redonda se junta en los extremos. El ejemplo usado es el del mandatario de EEUU (hasta el 20 de enero), Donald Trump, y su homólogo boliviano Evo Morales, si es que el presidente de Bolivia, Luis Arce, no corcovea en el rol de ser su pelele. Sin embargo, Trump asomó viso de verdad el otro día, cuando equiparó a “la infraestructura electoral de EEUU como la de un país del tercer mundo”. El “boquita de cereza” y mal perdedor de sus elecciones, en su ignorancia comparó la obsolescencia de las máquinas electorales gringas con el analfabetismo de la mayoría en Bolivia.

Puede que el mecanismo electoral de EEUU, en uso por décadas, no esté en la vanguardia tecnológica como su armamento. Trump se pasó de la raya al equipararlo con cruces y garabatos con los que “firman” los “letrados”, llámense “originarios” o no. Causa estupor y añade motivos para la decadencia de la “primera potencia mundial” que un emperrado perdedor vapulee uno de los principios de la democracia estadounidense: la pacífica transferencia del poder político. De que todo esto suceda en medio de una pandemia planetaria añade insulto a la injuria. ¡Qué vergüenza!

Sin presumir de estratega, percibo que la Covid-19 y la ridícula indiferencia y criminal negación por el régimen de Donald Trump, también tienen punteando al rico país mal gobernado desde Washington. A la fecha (8 diciembre 2020), en el mundo son más de 68 millones de gentes infectadas por el bicho coronavirus; más de 1,5 millones de muertos; más de 19 millones de casos activos, más de 100.000 graves. En Estados Unidos, el país más avanzado e infectado, hay más de 15 millones de enfermos; más de 290.000 muertos; más de 26.000 pacientes críticos.

¡Qué coro de “más” en mi prosa, sin ofender a nadie! En Bolivia son casi 9.000 los muertos por la Covid-19; ¿cuántos estarán postrados o moribundos? Es uno de los países más atrasados, pero menos afectados comparados con sus vecinos Chile, Perú, Colombia, Venezuela, para no hablar de los “agripados” de Bolsonaro (no faltará el obtuso que se adscribirá a que mal de muchos es consuelo). Menos mal que quedó en nada la urgencia de cambiar prioridades de inversión en favor del sector salud boliviano.

Si bien la plaga del coronavirus ha afectado a todas las naciones del mundo, ricas y pobres, su consecuencia se rige por el axioma de que “poderoso caballero es don dinero”. Es cierto, la Covid ha igualado a Estados Unidos con un país del tercer mundo. El 54% de su población rural sufrirá hambre como consecuencia de la pandemia de Covid-19; el 22% por ciento de sus habitantes de las ciudades.

¿Cuántos serán en Bolivia? Su desigualdad social esculpe desfiladeros entre el campo y la ciudad; en las urbes son quebradas montañosas las que laceran a pobres y ricos. Pero si los hospitales de barrios opulentos carecen de equipos, ¿qué será de las barriadas humildes que ni aspirinas tienen? ¿Cómo pedir a la mujer de tres críos y marido desempleado, con sus ollas, platos y cucharas para vender comida tibia y un niño que ya se orina, que respete el cuadradito de tierra donde crecía un arbolito?

¡Ah!, pero ya llegaron las vacunas. Las farmacéuticas aún no producen suficientes. Los gringos y los británicos todavía ni están de acuerdo con los pinchazos. Para cuando lleguen a un país limosnero que rifó miles de millones en queridas tiernitas, museos ególatras y palacios ostentosos, no se añorarán las vacunas porque faltaran brazos para cavar fosas. Serán ====made in Vanuatu====, cuya ubicación geográfica ignoro.

En el confinamiento impuesto por mis cancerberas para evitar al coronavirus, más cinco días en la clínica con mi nariz destrozada y sin médico que acepte hacerme una naricita respingada, para no perder mi inglés veo CNN. La democracia estadounidense no permite meter entre rejas a Trump, mientras que en la boliviana los nuevos elegidos cargarán hasta los platos rotos al camba pura pinta. Encima, no tengo plata para viajar a Vanuatu. Es opción con la que sueño viendo en la tele que guerrearon en el Cáucaso, que secuestraron a un científico en Colombia, que Maduro se caerá de maduro en Venezuela, que policías mataron a otro negro en Estados Unidos, mientras un senador gringo obstruye fondos estimulantes, al mismo tiempo que digiere su opíparo almuerzo.

¡Viva mi patria Bolivia, una gran nación! Otra gran mentira. La observé en un expresidente pedófilo acompañado de un capo boliviano de la Cámara de Senadores, que no debe saber ni correr el agua en un inodoro del Palacio Quemado.

 

El autor es antropólogo

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...