El mundo en tu celular

Columna
Publicado el 02/01/2021

La Covid-19 aceleró no sólo los avances tecnológicos, que se conocen como la cuarta revolución industrial, sino también ha transformado ciertas conquistas normativas en derechos fundamentales como el acceso al servicio de Internet. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) deben convertirse en un medio para impulsar, implementar y desarrollar políticas públicas efectivas que promuevan: a) un sector empresarial moderno y digitalizado; b) el desarrollo de la industria de las TIC; c) tener un gobierno digitalizado; d) un sistema educativo público y privado que se adapte a los nuevos cambios; y e) una cultura de la digitalización en todo el país.

Los componentes básicos de lo que sería una agenda digital son: a) gobierno electrónico; b) máxima conectividad; c) marcos normativos; y d) economía digital. La ONU ha reconocido que el servicio de Internet y la digitalización de todos los servicios públicos y privados no sólo se ha convertido en un derecho humano básico y fundamental sino, además, en un instrumento clave para el ejercicio de otros derechos como los económicos, sociales, políticos y culturales.

El acceso a Internet mejora las condiciones de vida en todo sentido. Y como se trata de una herramienta básica, el primer desafío del gobierno nacional (en todos sus niveles) será masificar el servicio, facilitar el acceso, bajar su precio y hacer que llegue a todos los rincones patrios. El gobierno electrónico (factura electrónica, firma digital, teletrabajo, expediente electrónico, audiencias virtuales y una infinidad de servicios públicos y privados en línea) ya es una realidad en nuestro entorno y lo que corresponde es asumir este desafío, que ha llegado silenciosamente como la Covid-19 y muchos aún no queremos reconocer.

El acceso a Internet se ha convertido en algo tan esencial, como el agua y la luz y, por ende, debe protegerse (si es necesario) con la acción tutelar del amparo constitucional. La demanda de Internet se multiplicó con la pandemia, al extremo que la tasa de digitalización en Bolivia alcanza a un 63%. Las compras online sumaron 515 millones de dólares en 2020, el doble que el año pasado. En función de este último dato los negocios deberán analizar su segmento de mercado, las categorías, los medios de pago y las plataformas de compra, con el propósito de dimensionar la oportunidad y la inversión para ingresar al comercio en línea, según un estudio de Captura Consulting, publicado el 8 de diciembre en Dinero, suplemento de economía y negocios de El Deber.

El estudio advierte que la pandemia de Covid-19 ha llevado a la gente a adaptarse en todos los aspectos de la vida y en el sector empresarial ha generado una transformación mucho más segregada de las formas de llegar al consumidor y entender al nuevo cliente digital. El marketing digital sigue expandiéndose con más publicidad, más seguidores de marcas y más influencers que se diversifican y amplifican su audiencia.

El revolucionario acceso a Internet es irreversible. En la mayoría de los países de la región, estos cambios han tenido distintas velocidades y falta recorrer un largo camino en procura de la modernización del Estado boliviano. Para la elaboración de una adecuada agenda digital, primero debe conocerse el estado actual en que se encuentra Bolivia en la materia, para evaluar cuál es el grado de avance en torno a la cuarta revolución industrial. A partir de esta auditoría general, y de conocer nuestras fortalezas y debilidades, se debe valorar el fortalecimiento y actualización de la normativa existente, así como la emisión de nuevas leyes que beneficien a la sociedad.

Una agenda digital atiende aspectos más allá de la implantación de tecnologías y digitalización, ya que sirve como plataforma de la cual nacen iniciativas públicas y/o privadas, para alcanzar metas establecidas y acordadas entre los actores, que van desde planes de gobierno electrónico hasta planes de conectividad e infraestructura, y por eso se convierte en una política pública y en un compromiso del sector privado.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...