La Covid-19 y la salud mental

Columna
Publicado el 30/01/2021

Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la pandemia se complica sobre todo en Latinoamérica, Norteámerica, y Europa, donde las mutaciones proliferan.

Por doquier se registra un paulatino deterioro mental de la población, ocurrido en los 12 meses de desaceleración de toda actividad humana, amén de la saturación y hasta improvisación de hospitales, clínicas, suministros y personal médico, e incluso la reampliación de cementerios. La persistente presión ha recaído en galenos de toda especialidad, enfermeras, enfermeros, estudiantes de medicina, farmacia, curanderos y otros, además de la proliferación de pseudo medicinas y la angurria de comercializarlas a como dé lugar.

La cantidad de decesos en nosocomios ha hecho que se agote la capacidad de recepción y tratamiento de enfermos y que aumenten las muertes en casas particulares y otras; amén de la circunstancia funesta de no poder ver al ser querido muerto en un hospital por temor al contagio. Dejar el cadáver de un allegado en la calle no puede ser sino psicológica y psiquiátricamente enfermante para los deudos y para el público en general. A esto se añaden los desalmados pagados que, en su momento, el año pasado, bloquearon carreteras en Bolivia impidiendo el paso de suministros muy necesarios en tiempos de plena pandemia.

De allí que venga a ser normal que la gente se sienta angustiada, molesta y hasta enojada, que pierda la memoria incluso la de corto plazo, y que le cueste ordenar sus ideas y concentrarse. La salud mental se vuelve un tema recurrente que, menos mal, se siente aliviado por los medios electrónicos y la facilidad de compartir presencialmente con el prójimo distante.

La demencia (del latín dementia que “cualidad de salirse de su mente”) es una enfermedad que provoca las capacidades cognitivas debido al deterioro progresivo de las funciones cerebrales. Según la Wikipedia, en 2014 hubo 47,5 millones de casos de demencia en el mundo y su impacto en la calidad de vida del enfermo y sus familiares es enorme. En 2020 la cifra debe ser mayor. Un artículo de H. Robinson, aparecido en la publicación estadounidense The Atlantic dice que antes de la pandemia, el 9,8% de la población de EEUU sufría de alguna forma de depresión, hoy alcanza el 19,2%. En las Américas la cifra debe ser mayor porque las circunstancias de convivencia se han ido deteriorando por razones económicas, sociales y políticas de vieja data. En 2020, con la pandemia, se han visto exacerbadas sobre todo por su intensa propagación.

Perder el empleo, debilitar e incluso perder el negocio –excepto quizá el de elaboración de alimentos y suministros como electricidad, agua potable, trasporte–, es sin duda paralizante, lo que afecta la actitud vital del sufriente proveedor o consumidor-cliente que desde su domicilio se da cuenta de que no puede hacer mucho fuera de velar por su familia con sus ahorros y la esperanza de volver a ser asalariado por lo menos en cierta medida… que de pronto se cumple a medias o a cuartas, “gracias a Dios.”

Es que eso de: “a Dios rogando y con el mazo dando” no va, porque la pandemia nos ha quitado o nos va quitando el mazo. Es una situación que no deja de ser deprimente porque se percibe que no tiene salida, lo que afecta el comportamiento sobre todo domiciliario. De ahí el inusitado aumento de lo irracional que se traduce en la violencia familiar y callejera, todo provocado por la depresión de la que es víctima una gran cantidad de gente que hasta hace poco gozaba de mente sana en cuerpo sano. Y el virus, y sus estragos, continúan.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

26/12/2020
Hacia finales de 2019 nadie estudiaba la Covid-19 porque no se la conocía. El coronavirus SARS-CO-V2 que provoca esa enfermedad no hacía mucho que surgía en...
10/10/2020
El pintor Alejo Fernández en su Virgen de los navegantes, (pintada entre 1531 y 1536) muestra a Colón de perfil, de trenzas crespas y rubias que caen, casi...
12/09/2020
Pandemónium, me dicen, significa “capital del infierno.” Y pandemia, como la de la Covid-19, no está muy lejos de significar el pórtico del desastre para los...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...