La adopción imparable del bitcóin

Columna
Publicado el 20/02/2021

El alcalde de Miami, Francis X. Suarez, alcalde de Miami, logró la aprobación para que los empleados públicos de esa ciudad puedan optar por recibir sus sueldos en criptomoneda, lo mismo, el municipio recibiría en su tesoro, bitcóin como pago por impuestos y otras cargas, buscando por todo lado que dicha ciudad se convierta en un territorio atractivo para las inversiones y un centro tecnológico mundial, cuando las empresas están escapando de California y Nueva York por las excesivas trabas al crecimiento, el capital migra como golondrina a donde se sienta a gusto, el sur de Florida se convertiría así en la nueva Silicon Valley.

Tesla, productora de autos eléctricos, compró mil millones y medio de dólares en bitcoines, después de que Michael Saylor, presidente ejecutivo de MicroStrategy, presentará una conferencia dirigida a la adopción del bitcóin por las corporaciones, asumiéndose como ejemplo porque tienen en su poder unos 72 mil bitcoines, al mismo tiempo que BlackRock, empresa de gestión de activos, incursiona en la compra de bitcoines sin dar detalles de la inversión, pero su director considera a la criptomoneda como reserva de valor, incluso como sustituto del oro, también, Grayscale, gestor de fondos de inversión, anunció que tiene unos 500 mil bitcoines, consolidando la segunda etapa en la adopción del criptoactivo, siendo la primera por personas naturales, la segunda por instituciones privadas y la tercera etapa se consolidará cuando los Estados empieza a adoptar criptomonedas, tal como ya lo viene haciendo Ucrania con la tecnología de la criptomoneda Stellar Lumens.

Así también, inversionistas tradicionales de Wall Street de la talla de Bill Miller, Stanley Druckenmiller, Rick Rieder, Larry Fink y Paul Tudor Jones apoyan al criptoactivo, incluso sugiriendo que es una mejor versión que el oro, una especie de oro digital 2.0, según estos lobos de Wall Street, en concordancia con el pensamiento de Elon Musk, el hombre más rico del mundo, quien tiene incluso Dogecoin, este sincronizando sus ideas con el magnate Michael Novogratz, ex presidente de Goldman Sachs en Latinoamérica, quien predijo que bitcóin llegará a costar 100 mil dólares por unidad para fin de año.

La adopción del bitcóin se masifica mediante empresas financieras como el banco BBVA que ha ofrecido sus plataformas para que los usuarios puedan almacenar, comprar y vender criptoactivos, de igual forma Deustche Bank, el mayor banco alemán, presentó ante el Foro Económico Mundial su plataforma para trading (compraventa de activos cotizados con mucha liquidez de mercado en un mercado financiero electrónico y regulado), custodia, préstamos y servicios con bitcoines a sus usuarios. Lo mismo, PayPal permite comprar y vender con el bitcoines. Visa y Mastercard están en una carrera imparable para posicionarse en la preferencia de los usuarios a la hora de gastar criptos mediante tarjeta. Otras empresas de servicios como Airbnb de alquiler de inmuebles han vinculado su reciente éxito con la adopción de monedas digitales como forma de pago, Uber anunció no descartar este método en un futuro próximo.

Todo esto viene sucediendo mientras los economistas dicen que Btc (bitcóin) es una burbuja sin tomar en cuenta la tecnología blockchain que está por detrás del esfuerzo criptográfico en minar una cripto, siendo este un producto listo para ser intercambiado o conservado como reserva de valor, superior a cualquier moneda fiat que se devalúa por la impresión de papel provocando inflación con el consiguiente efecto Cantillon. Sin embargo, existen abogados que en su ignorancia repiten el mito del uso delincuencial de las criptomonedas, cuando según estudios de la empresa ChainAnalysis apenas el 0,34 % de las operaciones con criptos tienen origen criminal.

En peor situación están los liberales que recurren a la protección y regulación estatal y la “estabilidad” de su moneda fiat para criticar a las monedas digitales descentralizadas, lo cierto es que bitcóin es libertad, propiedad privada, orden espontáneo, descentralización, escasez y valor subjetivo, no hay nada más libertario que el criptoactivo en este momento.

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...
28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...
  •  

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...

Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...

Actualidad
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado,...
Quillacollo conmemora este 14 de septiembre su 120 aniversario de fundación con una serie de actos cívicos y culturales...
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...