La pandemia no se detiene sólo con vacunas

Editorial
Publicado el 04/03/2021

Mientras el Gobierno utiliza la vacunación contra la Covid-19 como recurso de propaganda ideológica, política y electoral, además de ejecutarse con una lentitud que, de mantenerse, perjudicará el objetivo de alcanzar la inmunidad colectiva, los resultados de la inoculación masiva en otros países están demostrando que su efectividad para detener la pandemia puede disminuir si no se mantienen las medidas de bioseguridad.

La OMS asegura que el control de la pandemia en el mundo no se podrá alcanzar antes de dos años, tiempo en el que es necesario persistir con los planes de contención.

Esa constatación va en sentido contrario al discurso del Gobierno, que habla de “vacunación masiva”, cuando ésta avanza de manera incipiente, y parece carecer de una estrategia a mediano plazo para mantener las actividades productivas y educativas en un marco medianamente seguro.

“Ya estamos empezando la etapa de solucionar estructuralmente el problema”, declaraba el Presidente a fines del mes de enero, cuando se iniciaba la inmunización del personal de salud. Ayer, el Ministro de Salud afirmaba que “podríamos alcanzar para el mes de marzo 2.207.430 dosis que nos van a permitir inmunizar a gran parte de la población”. Esa cantidad de vacunas alcanza para 1.103.715 personas, pues cada vacuna requiere dos dosis.

Y al ritmo que se las aplican: 31.764 dosis en 28 días, se necesitarán 6.364 días para vacunar a 7,2 millones de bolivianos, es decir ¡17 años! Ni siquiera en la imaginaria hipótesis de que el Gobierno organice de manera óptima una inmunización de verdad masiva y que se cuente, en los plazos pertinentes, con las 15,4 millones de vacunas para los 7,2 millones de bolivianos, el mínimo necesario para conseguir la inmunidad colectiva que detenga el avance de la pandemia, serán necesarios al menos cinco a seis meses para ello si alcanzamos el desempeño de los servicios de salud chilenos, los más eficientes de Latinoamérica.

Pero aun así la peste no estará controlada en el país, pues, como aseguró ayer el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, eso será posible sólo “si las vacunas comienzan a impactar no sólo en menos muertes y hospitalizaciones, sino también en las dinámicas de transmisión”.

Y ese control de los contagios será imposible si la vacunación, realmente masiva, no está acompañada de medidas de prevención y vigilancia sanitaria pública. Es decir: observación de las medidas personales de bioseguridad, pruebas a gran escala para diagnosticar nuevos casos, aislamiento de éstos y detección de los focos de contagios.

El Gobierno ha avanzado en la aplicación masiva de tests de diagnóstico, lo cual es muy positivo. Pero poco o nada hace para reforzar la conciencia ciudadana sobre los riesgos de contagio y evitar así el peligroso relajamiento en las medidas de bioseguridad.

Más en Editorial

06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...