Días de miedo y luto

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 22/04/2021

Hasta que me enteré del fallecimiento de mi amigo y cofrade “Taura” Oscar Urenda, un verdadero héroe en la lucha contra la Covid en Santa Cruz, no pensé que la peste china –dizque producto de la ingestión de un murciélago enfermo– pudiera estar tan cerca de nosotros y que la Parca acechaba disfrazada como virus, lista con su guadaña en alto para matar.

En mi Diario de la peste, que lo empecé a escribir el 23 de marzo de 2019, contabilizaba de los escasos contagios y muertes que se producían en Bolivia y en Santa Cruz; mas, sobre todo, de cómo había cambiado nuestra vida con la cuarentena. Como no eran muchos los decesos, parecía que la plaga tendría compasión con los bolivianos, tal vez porque ya estábamos muy sufridos por otros avatares. Sin embargo, cada día que pasaba se producían más enfermos, más víctimas, y la gente se aterrorizaba, en algunos casos hasta el extremo de protestar y rechazar la mínima proximidad de un apestado. El miedo hizo escarnio de uno de los sentimientos más nobles que tiene el individuo, que es el de la solidaridad.

Sin embargo, el grueso de la población cruceña y boliviana, los médicos, enfermeras, ayudantes de los hospitales, policías, militares, la gente del pueblo, hombres y mujeres de toda condición mostraron coraje –y lo muestran hoy– para colaborar contra la peste, para encerrarse y proteger a los suyos y a los de la calle, para perder hasta sus fuentes de trabajo, para recortarse en gastos, y muchos, seguramente, quedaron separados del ser amado.

Jorge Soruco Villanueva, la entrañable Marita Siles de Mazzi, David Terceros Banzer, el señorial Oscar Coronado, Jorge Lema Patiño, Arturo Bowles, “Paico” Roca, Eduardo Berdagué, mi primo segundo Mario Suárez Calbimonte, tarijeño y cantor él, y hace pocos días mi querido primo hermano Oscar Kempff Bacigalupo, partieron dejándonos abrumados por el dolor. La lista de amigos, parientes y conocidos a quienes se ha llevado la Covid, si la nombrara, no dejaría espacio para escribir nada. Menciono a las personas que en este momento vienen a mi memoria, pero hay muchos, muy queridos, que no puedo recordar y que mañana ya será muy tarde para citarlos.

Con Jorge “Cato” Soruco y Davico Terceros hablaba permanentemente sobre la Covid. Estábamos de acuerdo con que no había lugar a bromas y menos a descuidos. Sabíamos que había que protegerse conforme a lo que indicaban las autoridades sanitarias. Y así lo hicimos. Sin embargo, porque lo quiso el destino o lo dispuso el Altísimo, yo soy el único de los tres que ha quedado en este mundo, hasta ahora, hay que decirlo.

Davico se cuidaba mucho, obedecía las normas, pero he ahí que un día me enteré que lo habían evacuado a San Pablo con Covid. Dijeron que allí había superado la enfermedad, que regresaría pronto a su casa de Las Palmas, pero no sucedió lo que tanto deseábamos, lo venció la peste y dejó llanto en su familia. Con “Cato”, mi camarada de trabajo y también de andanzas durante más de medio siglo, su final fue similar. De haber pasado una larga temporada de la cuarentena en su propiedad de Peji, feliz como nunca lo había sido antes, viajó a La Paz y sintió los síntomas que generan esos virus cocinados en Wuhan. Fue a la clínica, no hubo necesidad de intubarlo, se recuperó, le avisaron que sería dado de alta, y dos noches antes de salir hacia su casa le faltó el aire y falleció abrazado de su hijo. Todo esto ha sido conmovedor al extremo, inaudito.

Y el domingo pasado falleció en La Paz mi primo hermano Oscar, el mayor de los hijos de mi tío Rolando Kempff. Mis recuerdos con él son más que todo de la niñez, porque en la edad adulta cada uno tenía actividades distintas y fuera del país. No olvido de alguna vacación en Buen Retiro, con tío Noel y los abuelos. Ni los cumpleaños, con paella, de tío Rolando y tía Lolita. Pero también de cuando éramos compañeros de curso en el Colegio Alemán de La Paz, y nuestros profesores, algunos excombatientes de la guerra todavía con ganas de pelear, nos daban cachetadas y reglazos, porque, por nuestro apellido alemán, no comprendían cómo podíamos ser tan latinos y ariscos a la disciplina. Eran otros tiempos, cuando el herr profesor no era el “profe”, como hoy.

Nos preguntamos: ¿Llegará la vacuna para todos? ¿Será solo para quienes se porten políticamente bien? ¿Este año estarán a salvo nuestros hijos? ¿O será en 2022? ¿O en 2023? ¿O un regalo del Gobierno para el Bicentenario? Esperemos que, si la vacuna ya está salvando vidas en el mundo, no la recibamos cuando el virus se haya ido, cebado por fin, con tantas víctimas bolivianas.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
En Portada
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y tráfico que vincula al expresidente Evo...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que está acusado el expresidente Evo Morales,...

En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106 árboles que serán trasplantados por los...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...
Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...

Actualidad
El juez Quinto de Instrucción de Tarija decidió este martes suspender la audiencia por el caso de presunto trata y...
La Policía realizó en Yacuiba 4 allanamientos a 4 viviendas relacionadas con el caso de presunto estupro por el que...
El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Manfred Reyes Villa Avilés realizó este martes una inspección al nivel de...
La ciudad de Cochabamba registrará este martes una jornada con clima templado con una temperatura máxima de 23 grados...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
Luego de ocho temporadas y con varias convocatorias a la Selección nacional, el defensor Luis René Barbosa (31 años)...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...

Tendencias
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...

Doble Click
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...