Verdades en las paredes

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 20/07/2021

Varias paredes de la ciudad de Tarija, al sur de Bolivia, han aparecido con grafitis feministas pintados en los muros del campus de la Universidad Juan Misael Saracho, del colegio Belgrano y de la parroquia Tercera Orden Franciscana, lo que ha provocado una ola de protestas por la destrucción del ornato público y, en las redes sociales, una marejada de insultos e improperios de parte de la sociedad conservadora citadina, hacia los colectivos feministas que los pintaron.

Un grafiti es un acto público y deliberado de rebeldía, de transgresión a la limpieza de una pared para decirnos así, en nuestra cara, eso que nos desean transmitir y que generalmente es un recordatorio de algo incómodo, que no solemos o no queremos ver. Está pidiendo respuestas. Es por ello un acto político. Un acto de desobediencia civil, como los muchos que han logrado derechos para personas negras, indias, obreras, mujeres, entre otras.

“No nos matan por callar, nos matan por rebelarnos”. “El cuto coco no es la excepción, es la regla”. Son dos de las frases pintadas en las paredes por la agrupación feminista Mochas Copleras tarijeñas y se trata de dos grafitis que son muy claros.

El primero muestra la realidad de un sistema social desigual, que es el patriarcado, en el que los hombres tienen privilegios y dominio sobre las mujeres. Son las mujeres que se rebelan las que sufren agresiones y feminicidio de parte del brazo ejecutor del patriarcado que es el machismo. El hombre machista mata a su pareja que se ha hartado de él, a la que decidió rehacer su vida lejos de él, la que quiere tener un hijo y él no, la que pide pensión para los hijos e hijas de ambos, la que reclama parte de las propiedades que ayudó a acumular, la que ya no quiere recibir más maltratos…

El segundo se refiere al padre Coco, un cura acosador de estudiantes de la Universidad Católica Boliviana en Tarija, denunciado a través de las redes sociales y que fue apartado de este centro de estudios.

No está claro qué molesta más, que se pinte una pared con un texto de denuncia o la denuncia que se hace. Dada la importancia del reclamo, lo fuerte de la denuncia, el fijarse en el ornato público resulta banal, superfluo y denota, en todo caso, una posición conservadora y de defensa de ese orden social profundamente injusto con las mujeres.

Es que una de las características de un grafiti es la capacidad de transmitir de manera simple una idea con riqueza de contenido y que, además, llega a lo profundo de un asunto, que cuestiona, que reclama y que indica el camino. En ello, las Mujeres Creando llevan años haciéndolo y refregando en el rostro de cada ciudadano que pasa por una calle la realidad boliviana respecto de las mujeres y de la violencia que sufren:

“Ni la tierra ni las mujeres somos territorio de conquista”. “No vengo de tu costilla, vienes de mi entrepierna”. “El feminicidio es la única pandemia que no se declara en cuarentena”. “Si hay complicidad es porque hay impunidad”. “Ni dios ni amo ni partido ni patrón”.

Un grafiti es tan político que tradicionalmente son los partidos políticos quienes han utilizado las paredes para escribir consignas que reflejen las ideas básicas que proponen. De hecho, los partidos con un programa y organización claros han utilizado esta herramienta no solo para pedir un voto, sino para marcar la línea a través de un reclamo, para visibilizar en una frase una realidad, para lograr agrupar y movilizar a una población: “Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen”, “La educación es un gasto cuando te quieren ignorante”, entre otros.

Un grafiti feminista es también político porque cuestiona un poder, pone en evidencia a una sociedad, plantea la necesidad de un cambio en esa relación de poder injusta y violenta, y dice que en el lugar donde se vive hay asuntos pendientes que se deben solucionar. Rechazar un grafiti al verlo como mancha es negar lo que se denuncia y borrarlo es intentar borrar lo que ocurre. Mientras haya violencia contra las mujeres, las pintadas rebeldes seguirán apareciendo. Bienvenidas sean.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...

Actualidad
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal...
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...