Un país violento

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 17/01/2024

Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia. Nos asaltan, de pronto, las imágenes del asesinato de cinco militares por parte de contrabandistas, los ene casos de robos violentos y las informaciones sobre narcos detenidos o huidos en varios puntos del país. Pero, hay otras violencias que, por lo comunes, pasan desapercibidas o resultan hasta cansinas cuando aparecen en televisión.

“Bolivia no es un país violento o violento de manera generalizada. Es un país violento con las mujeres”, es una de las frases que resaltan en las conclusiones de una investigación realizada por Marlene Choque Aldana y publicada recientemente por el Instituto de Investigaciones Sociológicas Mauricio Lefebvre con el título: Sobreviviendo a la violencia feminicida. El argumento de esta afirmación es que mientras Bolivia ocupa el séptimo lugar en Sudamérica en la tasa de homicidios, tiene el primer lugar en la tasa de feminicidios. Sí, el primero.

Bolivia es el país donde más mujeres se matan en Latinoamérica, un promedio de una muerte cada tres días. Es un promedio muy alto cuando se hace una relación porcentual de su población en comparación con otros países. Ocurre cada año y no es algo que alarme. Choque señala que las noticias presentan estos hechos como siniestros espectacularizados, donde incluso se coloca de protagonista al agresor, todo de una manera rutinaria que ya no despierta ninguna indignación. Ni preocupación, como la que sí genera lo que pasa en Ecuador por si nos llegara a pasar a nosotros.

Se lee o se observa con atención las noticias de las medidas que está tomando el Gobierno ecuatoriano, construyendo cárceles de máxima seguridad, y se ve al Gobierno boliviano pidiendo, a través de la embajada en ese país, a la población boliviana que se ponga a buen recaudo. Es correcto buscar la protección de connacionales en otros países, pero, internamente, ¿cuánto se hace por proteger a las mujeres? Es un reclamo del que poco eco se hace.

Mientras en Ecuador ocurría que el narco tomaba el control de las cárceles, en Cochabamba, Bolivia, por ejemplo, eran agredidas dos concejalas de dos partidos, Reina Jhovana Beltrán Huaranca (Súmate) y Eva Aida Rodríguez Carrasco (Comunidad Ciudadana), y ambas obligadas a renunciar a su cargo electo. También se publicaba en medios francas intenciones de desprestigio moral de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por parte de su expareja en momentos en que ella está pasando por un proceso de revocatorio del cargo, para lo que se buscan firmas. Estas violencias machistas y de acoso político hacia las mujeres, son parte de las violencias que sufren las mujeres cuando están en posiciones públicas y que, como ya pasó en algún caso, pueden derivar en violencia feminicida.

Si este tipo de violencia la padecen las mujeres en cargos públicos, todas las mujeres más o menos anónimas, las de todas las clases sociales y niveles educativos, viven situaciones de violencia en un continuum  que puede derivar en feminicidio. Es así que Choque afirma que “existe un continuum  de violencia entre las relaciones personales y las estructuras institucionales”, en un proceso de tipos de violencia (psicológica, verbal o física) que puede escalar desde formas tolerables, como bromas, hasta las agresiones fatales. Todo en un marco institucional insuficiente para proteger a las mujeres, en unos casos, y hasta, en otros, finalmente protector del feminicida.

Cada tres días es asesinada una mujer en Bolivia por alguien con quien tuvo o no cierta relación, por el hecho de ser mujer. Y cada día son cientos las mujeres que sufren violencia física por parte de sus parejas, son cientos de mujeres y niñas y niños que son objeto de violaciones sexuales perpetradas por hombres. Son estas las violencias que nos deberían preocupar y las que deberían ocupar prioritariamente a las autoridades y a quienes tienen el de resolverlas.

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...