Lo común y corriente de 81 feminicidios

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 02/01/2024

La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y de disfrute prolongado, como todo lo bueno, pese a los duros asuntos que plantea en una cotidianeidad muy próxima e invisibilizada y que ella, evidentemente, los pone allí para que se vean.

La autora muestra, en cada capítulo, situaciones comunes que dan como resultado una realidad que cada año, por ejemplo, se observan en las noticias: el recién pasado 2023 terminó con 81 feminicidios, según el informe que dio ayer, lunes, el fiscal general Juan Lanchipa. 

Podría resultar incómoda esta relación entre un informe sobre feminicidios y el texto de Ayllón, un texto que ya ha merecido varios comentarios muy positivos por la su riqueza del relato, situaciones y personajes; sin embargo, desde mi punto de vista, resulta adecuado y además evidente.

Ayllón, escritora, poeta y bibliotecóloga, tiene larga trayectoria, textos y referencias académicas en el ámbito de la investigación social y literaria, siempre con una mirada feminista. Amante de la crónica negra, se introduce en el género con este texto en el que su protagonista, una mujer común y corriente, vive situaciones de violencia machista y patriarcal también comunes y corrientes. Este tipo de violencias no están así explicitadas, en esos términos, pero sí son el centro del relato.

En cada capítulo del texto, la protagonista, Soledad Vaca, pasa por situaciones cotidianas y a la vez terribles, ya que se relata feminicidios, violaciones grupales, el miedo que viven las mujeres en la calle, suicidio-asesinatos y amor romántico, la violencia de la masculinidad en la policía y en los espacios de trabajo, la violencia contra las mujeres, el machismo de las propias mujeres, los celos como expresión del sentido de propiedad sobre la pareja y su violencia, las agresiones sexuales a niñas y niños y la indiferencia de la sociedad ante estos casos, la ceguera o indiferencia también de la policía frente a estas múltiples violencias por lo habituales que se presentan...

La ficción del relato de Ayllón es pues un ejemplo de cómo se producen estas violencias en la realidad, por ello pueden relacionarse con las cifras que este 1 de enero de 2024 ha dado Lanchipa, como informe de resultados de 2023, y que señalan los 81 feminicidios. 

El 96% de los feminicidas han sido identificados, están enjuiciados y la mayoría detenidos, lo que es un gran avance, en relación con años anteriores, así como lo es que el número de víctimas anuales haya disminuido a 81 en 2023 de 94 en 2022, de 108 en 2021 o de 113 en 2020.

Aunque Ayllón no lo dice, el escenario de su relato es La Paz, una ciudad con conventillos, con clima frío y un sinfín de pequeños detalles que a quien conoce esta ciudad le permite visualizarla en la lectura. 

La Paz es la capital del departamento que en 2023 es el que presenta el mayor número de mujeres asesinadas (23) por sus parejas.

Con todo, cada uno de los departamentos de Bolivia tiene casos de feminicidios, más o menos, en correlación con el porcentaje de habitantes que tiene.

La violencia feminicida es transversal en todo el país.

Si bien Virginia Ayllón, en su último texto, habla de violencia machista en sus múltiples manifestaciones, no lo hacen los informes anuales oficiales en donde se habla sólo de feminicidios y, a veces, también de violaciones y violencias físicas, pese a que hay muchos otros tipos de violencias patriarcales.

La obra, que se podría decir que relata aventuras de una mujer ayudante de un jefe policial, está dentro de la crónica negra, pero no habla de asesinatos comunes ni de grandes misterios policiacos, tampoco de robos u otro tipo de delitos, habla de situaciones cotidianas y comunes que viven las mujeres en su relación con los hombres y en una sociedad patriarcal, y lo hace de tal manera que estas situaciones son relatadas también como algo cotidiano y muy próximo, tal como es la violencia machista en la realidad.

Es cuestión de abrir los ojos y encontrar estas situaciones para, evidentemente, rechazarlas.

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...